Internacionalización de empresas españolas: recursos
El éxito en el proyecto de internacionalización de las empresas españolas dependerá de muchos factores. Condicionantes como el tamaño del negocio, su rama de actividad, el capital extranjero o la pertenencia a algún grupo o asociación pueden jugar a favor o en contra de la organización que desea salir al exterior.
También es importante otro aspecto, que tiene que ver con el conocimiento de las medidas de apoyo a la internacionalización disponibles para los empresarios. Muchas veces, al no saber de estos recursos, las organizaciones ni siquiera se plantean dar el paso y traspasar sus fronteras nacionales.
Por ejemplo, según datos de la Comisión Europea:
- 8 de cada 10 PYMES en Europa no se plantean exportar.
- El 97 % de las PYME no tiene sucursales, filiales ni empresas conjuntas en otros países.
Es hora de empezar a buscar información y ponerse al día de todas las posibilidades que existen para apoyar la internacionalización de empresas españolas.
Recursos de apoyo a la internacionalización de empresas españolas
Internet es el aliado de PYME y empresas más grandes en nuestro país que quieren expandir sus horizontes. Navegando a través de la red pueden encontrar los mejores recursos para la internacionalización de empresas españolas, entre los que se encuentran:
- ICEX Next. Este programa ofrece asesoramiento, financiación y el acceso a una red de pequeñas y medianas empresas con un recorrido en la exportación.
- Fondos FEDER para I+D. Un programa de ayudas para empresas que cuenten con “una participación en su capital de Inversión Extranjera Directa (IED) igual o mayor al 10%”.
- Buscador de ayudas e incentivos. En el marco de la iniciativa Invest in Spain, en esta web se pueden encontrar ayudas de todo tipo (subvenciones, préstamos, capital de riesgo, capital privado, bonificaciones y desgravaciones) especialmente destinadas a una región de la geografía española y a un sector de actividad.
- Instrumentos financieros de apoyo al comercio exterior. Financiación, seguros de riesgo y cobertura de crédito al alcance de los empresarios con ambición internacional en la web del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.
- Ferias internacionales. En la web del Ministerio de Industria se puede encontrar completa información, así como un calendario con los eventos de este tipo más interesantes.
- Asociaciones de exportadores. Se trata de una información de gran valor para quienes desea conocer las opciones que existen en la actualidad.
- Estadísticas e informes. El Gobierno de España publica en esta web datos relevantes acerca de tendencias, indicadores económicos y encuestas que pueden favorecer la creación de planes para la internacionalización de empresas españolas.
Servicios, comercio e industria son los sectores que destacan por sus elevados porcentajes de filiales en el exterior (EuropaPress). Estas, generaros las cifras de negocio superiores en destinos como Estados Unidos, Reino Unido y Brasil (INE) y estaban lideradas por más hombres que mujeres, con una diferencia del 55,1 % al 44,9 % (Viaempresa).
¿Pensando en dar el salto al exterior? ¿Podrías liderar la internacionalización de empresas españolas? ¿Cuentas con la información y formación necesarias para hacerlo?
Créditos fotográficos: Rawpixel y Boonyachoat
Deja un comentario
No hay comentarios
Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.