¿Qué es una zona franca y qué ventajas ofrece?
Quienes conocen qué es una Zona Franca tienen claro que se trata del lugar donde las empresas pueden desembarcar, almacenar, manipular y reexportar mercancías sin pagar derechos de aduana. Sin necesidad de pagar impuestos ni aranceles, pueden recepcionarse mercancías de origen extranjero en las instalaciones de estas zonas hasta que se transfieran a un mercado nacional.
Las ventajas de integrar una zona franca en la estrategia logística son muchas. En nuestro país existen siete diferentes, ubicadas en puntos tan distantes de la geografía como Barcelona, Santander, Sevilla, Cádiz, Las Palmas de Gran Canaria, Tenerife y Vigo.
Contents
¿Qué es una Zona Franca?
Una zona franca es un territorio limitado dentro de un país al que se aplican determinadas reglas que favorecen el comercio Exterior, como la de poder almacenar, recibir y enviar mercancías sin estar sujetas a aranceles aduaneros.
Debido a esta ventaja, las empresas están mejor preparadas para competir en el mercado global mediante la eliminación, el aplazamiento o la reducción de aranceles y, potencialmente, otros costes.
No es extraño que, una vez que se conoce qué es una Zona Franca se aprovechen sus beneficios para optimizar resultados en importaciones y exportaciones.
¿Qué tipos de empresa pueden aprovechar las ventajas de la zona franca?
Muchos tipos de empresas utilizan las zonas francas para obtener una posición competitiva en base a sus ventajas. Se trata de negocios procedentes de una variedad de industrias, entre los que cabría destacar:
- Empresas de distribución
- Productores de bienes de capital
- Montaje de automóviles
- Maquinaria
- Montaje de vehículos
- Refinería de petróleo
- Fabricación en general
- Electrónica
- Productos farmacéuticos
- Procesamiento de alimentos
¿Por qué incluyen la zona franca en su planificación logística?
Una empresa que valora recurrir al depósito de mercancía en zona franca está buscando oportunidades de aplazamiento de aranceles o de eliminación de los mismos. Otra motivación frecuente que lleva a empresas de todo el mundo a almacenar su mercancía en este tipo de áreas de comercio internacional es la de reducir o eliminar los procesos y gastos de devolución de aranceles, las tarifas de corretaje y las tarifas de procesamiento de mercancías asociadas.
Las empresas que importan y exportan deberían considerar seriamente los beneficios de la designación de zona franca y no demorar el momento de empezar a aprovechar sus ventajas.
¿Qué puede hacerse con la mercancía almacenada en zona franca?
Una vez que una empresa importa mercancía a una zona franca, se le permite almacenarla indefinidamente. Esta ya es una gran ventaja, si tenemos en cuenta la exención de pago de aranceles.
Además, si se entiende qué es una Zona Franca y qué posibilidades ofrece, aumentan los beneficios, ya que se tiene claro que puede manipularse la mercancía y usarse de varias maneras, como las relacionadas con las siguientes actividades:
- Ensamblaje
- Almacenamiento
- Muestreo y mezcla
- Manipulación
- Limpieza
- Reparación
- Pruebas
- Reetiquetado
- Reenvasado
¿Cuáles son los beneficios de conocer qué es una Zona Franca?
Hay muchas ventajas disponibles para los usuarios de zona franca, aunque las más relevantes son las siguientes:
- Alivio de tarifas aplicables.
- Exención de derechos sobre las reexportaciones.
- Eliminación de aranceles sobre desperdicios, chatarra y pérdida de rendimiento.
- Ahorros de entrada semanales.
- Aplazamiento de impuestos.
- Reducción de impuestos y tasas.
- Mejora de la competitividad global.
- Posibilidad de crear o conservar puestos de trabajo y fomentar la inversión.
- Mejora del rendimiento de la cadena de suministro.
- Opción de practicar transferencias de zona franca a zona franca.
- Impulso de la eficiencia de la cadena de suministro a través del procesamiento acelerado, y la entrada semanal y entrega directa desde los puertos de entrada.
¿Cómo impacta positivamente la zona franca en las operaciones de la cadena de suministro?
Las zonas francas pueden mejorar la eficiencia de la cadena de suministro de una empresa de formas diferentes. Por ejemplo, cuando la mercancía llega a la zona, los usuarios pueden obtener el permiso de la aduana para proceder al traslado directo desde el puerto de llegada a la Zona Franca sin someterse a exámenes de selectividad comercial.
Cuando los productos se envían fuera de la zona franca, los usuarios pueden obtener permiso para realizar envíos semanales (sin restricciones) en función de un presupuesto aprobado por la aduana antes del inicio de cada semana laboral.
Además de todos estos beneficios, las empresas que utilizan las zonas francas también deben considerar otros factores. Específicamente, resulta aconsejable tener en cuenta dos: el lugar de depósito y la evaluación de la seguridad.
La Aduana revisará y hará recomendaciones a cada empresa para cerciorarse de que el nivel de seguridad está ligado a la naturaleza de las operaciones. Para ello, se verificarán los antecedentes del personal de propiedad y administración de mercancías. Además, se prestará especial atención al sistema de gestión de activos.
Es importante que las empresas importadoras y exportadoras se aseguren de la exactitud del inventario actual. Se recomienda que automaticen, en la medida de lo posible, funciones clave como la administración de mercancía, inspecciones de rutina y requisitos de informes anuales.
¿Sabes que tu empresa puede disfrutar de un área privada dentro de la zona franca?
Conocer qué es una Zona Franca y cuáles son las reglas que la rigen tiene ventaja. Una de ellas es, por ejemplo, saber la diferencia entre la zona de propósito general y la subzona.
Una subzona de comercio exterior es un área aprobada por la Autoridad de la zona franca para uso de una empresa específica. Las empresas que tienen asignada una Subzona de Comercio Exterior disfrutan de los mismos beneficios que las empresas que almacenan su mercancía en cualquier otro lugar dentro de la zona franca.
Uno muy interesante es que las empresas con subzona que importan y/o reexportan productos pueden aprovechar los beneficios de la zona franca sin tener que reubicarse físicamente dentro de los lugares designados de propósito general.
En cualquier caso, también hay que valorar los inconvenientes de la zona franca, especialmente el relacionado con la potencial amenaza a la propiedad intelectual y las copias d productos, que podrían darse más fácilmente y quedar impunes.
Además, es imprescindible tener en cuenta que las mercancías que sean calificadas como perjudiciales para el interés público, la salud o la seguridad ciudadana podrán ser excluidas del ingreso a la Zona; pudiéndose también establecer restricciones sobre ciertos tipos de bienes, los tipos de operaciones dentro de la Zona Franca, la entrada de determinadas mercancías o transacciones o actividades en las que intervengan.
Créditos fotográficos: thitivong
No hay comentarios
Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.