Slotting: qué es y cómo apoya la gestión de almacén
Los almacenes han estado utilizando estrategias básicas de slotting durante décadas para determinar los tamaños de ubicación óptimos y la ubicación de SKU dentro del almacén. Estas estrategias de optimización de la asignación de espacios en el almacén han ayudado a generar ahorros de costes para el cumplimiento omnicanal de muchas maneras, como reaprovisionamientos reducidos, rutas de viaje más eficientes y utilización optimizada del espacio y diseños de almacén.
Contents
Sin embargo, con demasiada frecuencia, los almacenes aprovechan la oportunidad de ubicar durante un proyecto de diseño de instalaciones, pero luego no mantienen la optimización de las ubicaciones con regularidad al volver a analizar los datos de envío.
Esto da como resultado oportunidades perdidas para reubicar artículos en tamaños de ubicación más apropiados o asignaciones de ubicación de SKU.
¿Qué es el Slotting?
Slotting es el proceso de organizar la capacidad del almacén para maximizar la eficiencia. El inventario del almacén está organizado por características del producto como unidades de mantenimiento de existencias (SKU), tipo de producto, tamaño del artículo, peso e historial de pedidos, entre otros.
El análisis de estos datos es importante para implementar una estrategia que se adapte a la gestión de ventas e inventario.

¿Por qué utilizar Slotting en las operaciones de almacén?
Los beneficios del slotting se centran en las operaciones y el cumplimiento del almacén y pueden proporcionar una optimización máxima en esta área. Algunos beneficios incluyen:
- Cumplimiento de pedidos simplificado y sin fallos: el slotting puede conducir a una selección más rápida y reduce la posibilidad de error al organizar el inventario en los centros de cumplimiento de la manera más intuitiva posible.
- Costes operativos más bajos: la organización eficiente hace que el flujo de trabajo sea más rápido y rentable.
- Planificación preventiva: el slotting crea espacio para predecir las necesidades de inventario, lo que permite a las empresas abastecerse de lo que necesitan antes de que lo necesiten
Las empresas que se plantean un rediseño de almacén, las que necesitan ampliar sus capacidades en esta área, sean reducir costes o prevenir daños a la mercancía y quienes quieran optimizar sus operaciones deberían considerar el slotting.
>> Más información sobre los másters de EAE <<
Slotting: ahora o nunca
El slotting es el arte y la ciencia de determinar qué SKU deben colocarse en qué ubicaciones de selección. Así, en la práctica, por ejemplo, los productos de movimiento rápido generalmente deben colocarse cerca de las puertas de envío para reducir la distancia de desplazamiento. O en el picking, los SKU de movimiento rápido generalmente deben colocarse en el nivel de la zona más accesible y a la vista, para aumentar la eficiencia del operario. Suena bastante simple, pero pronto surgen complejidades.
Tomar estas decisiones entre cientos, miles y, para algunas empresas, incluso decenas de miles de SKU en un centro de distribución, supera las capacidades humanas, incluso utilizando hojas de cálculo o herramientas similares. Los pronósticos de ventas y los ciclos de vida de los productos pueden cambiar rápidamente, lo que requiere los cambios correspondientes en los planes de slotting. Además, las empresas a menudo tienen múltiples tipos de almacenamiento de productos (estantería de flujo de palés, estantería de flujo de cartón, estantería estática, carruseles, etc.).
Es posible que deseen realizar análisis aún más sofisticados, como determinar qué productos se piden juntos con frecuencia, de modo que puedan ubicarse uno cerca del otro. Equilibrar el trabajo entre áreas o zonas de selección puede ser otra consideración.
El software de optimización de slotting es una herramienta de apoyo a la toma de decisiones que toma una variedad de información relacionada con cada SKU (historial, pronósticos, dimensiones, etc.) y recomienda, utilizando cálculo avanzado, un plan de slotting óptimo.
Entre las razones por las que el interés potencial en estas herramientas debería estar en niveles altos se encuentran:
- Tendencia hacia centros de distribución más grandes, que hace que el problema de slotting sea más complejo y aumenta el costo del tiempo de viaje para decisiones subóptimas.
- Proliferación de SKU, es decir, que la mayoría de las empresas tienen más productos que requieren decisiones de slotting.
- Cambios en los perfiles de los pedidos, que siguen impulsando a la mayoría de las empresas a necesitar tener en cuenta más requisitos de picking.
- Aumento en los costes laborales de distribución.
Las empresas intentan gradualmente volverse más «impulsadas por la demanda», dejando que el pronóstico impulse al resto de la cadena de suministro, y si se hace bien, el slotting puede verse como un enfoque idóneo para la gestión de la distribución.
Aun así, no son tantas las empresas que han implementado herramientas de optimización de Slotting. Parte del problema es la formación, ya que muchos gerentes de centros de distribución no están bien versados en esta clase de aplicación.
Pero también ha habido problemas prácticos. Las primeras generaciones de las herramientas eran difíciles de usar. Más importante aún, incluso cuando las herramientas estaban dando a los gerentes las respuestas correctas en términos de los planes de slotting óptimos, el esfuerzo para realizar los movimientos de slotting requeridos resultó ser demasiado para muchas operaciones.
3 razones por las que hay empresas que no invierten en slotting
A pesar de los beneficios de la slotting, algunas empresas tienen razones para no cambiar a este enfoque para la gestión de su almacén o centro de distribución.
- Crecimiento. Algunos almacenes y centros logísticos han visto un crecimiento tan rápido en su negocio que no han tenido tiempo de implementar ninguna estrategia de slotting. Este también puede ser el caso cuando un almacén más pequeño comienza a mover mayores volúmenes de productos, especialmente cuando no cuentan con los recursos técnicos para apoyar este tipo de esfuerzos.
- Cambio en la cadena de suministro. Otra razón por la que algunos almacenes han dejado de reubicarse se debe a un cambio en su cadena de suministro. Por ejemplo, si debido a un cambio de estrategia solo se hacen envíos dirigidos al cliente final y deja de emplear intermediarios. También puede haber una limitación de espacio que obligue a tener que decidir si es posible mantener dos áreas de recolección (una para pedidos que van al cliente final y otro para distribución).
- Mayores ahorros en otros lugares. Algunos almacenes estiman que las operaciones se asocian a mayores ahorros con la implementación de un nuevo Sistema de gestión de almacenes (WMS) o están optimizando sus procesos con la nueva tecnología RF. Estos proyectos tienden a tener un costo más alto, se trata también de mejoras que requieren más apoyo y seguimiento por parte del personal para mantener el rendimiento del sistema; y ello afecta la forma en que se destinan los recursos para optimizar los ahorros en las necesidades competitivas.
En todo caso, al implementar un nuevo proceso de slotting, es preciso comprender las necesidades de negocio específicas, mientras se trabaja dentro de las limitaciones del diseño de cada almacén. Para algunos almacenes con limitaciones de espacio, podría ser óptimo mantener un inventario disponible semanal más alto para los artículos de movimiento más rápido y un inventario disponible semanal reducido para los artículos de movimiento más lento, por ejemplo.
Sea cual sea la meta, la introducción del slotting siempre va a permitir reducir la distancia de viaje en la ruta de selección, aumentar la densidad de recolección en los pasillos de mayor velocidad mientras se reduce el desperdicio de viajes al pasar por artículos de movimiento más lento.
Créditos fotográficos: Thank you for your assistant y Hybrid Images
No hay comentarios
Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.