Tipos de cargas en transporte internacional
¿Conoces los tipos de cargas que existen? Hay más de una forma de empaquetar y enviar un producto y de su correcta elección dependerá la eficiencia de la entrega. Se trata de un factor a considerar y que todos los profesionales que se inician en la industria del transporte necesitan aprender. También los ejecutivos de alto nivel que buscan profundizar en las operaciones pueden beneficiarse de ampliar su conocimiento acerca de los tipos de cargas, ya que las diferencias pueden llevar a la confusión.
En las siguientes líneas repasaremos algunos métodos básicos para el envío de carga que simplificarán tu comprensión de cómo un paquete llega de un punto a otro. ¿Quieres salir de dudas, optimizar tus operaciones y empezar a ahorrar costes?
¿Cuáles son los tipos de cargas más frecuentemente utilizados en logística?
Algunos de los tipos de carga y modos de envío más populares en logística son los siguientes:
- Carga inferior a la capacidad del camión (LTL – Less Than Truckload). Se trata de uno de los métodos de envío más utilizados. Se necesita un enfoque económico para transportar artículos más pequeños que pueden variar en peso. En este modo, los entregables se envían con otra carga LTL para ahorrar tiempo y dinero. Como resultado, los envíos puedan entrar en contacto con varios camiones y centros de transporte.
- Carga parcial por volumen (Volume LTL). De todos los tipos de cargas que existen, es este el más similar a la carga inferior al camión. De hecho, comparte todas las características, a excepción de que las cotizaciones de carga parcial por volumen deben compararse con las tarifas LTL estándar cuando un envío consta de más de 6 tarimas estándar (48 ”x 40”), más de 2.700 kg u ocupa más de 3,6 metros de un remolque. Una vez que el envío excede las especificaciones anteriores, los transportistas seleccionados pueden no cotizar el envío como LTL estándar, sino como carga parcial por volumen. Esto es especialmente importante cuando un envío que pesa menos que el límite máximo, pero ocupa más de lo que sería aconsejable. En este caso, el envío como “carga inferior a un camión” puede resultar en una penalización por capacidad cúbica, lo que puede aumentar considerablemente los costes de transporte.
- Carga de camión. Este método utiliza todo el espacio disponible en un camión para transportar un envío de un remitente a un destinatario y, por lo general, alberga un flete de 2.200 a 20.400 Kg. Se trata de una opción viable para acelerar los tiempos de entrega, ya que no requiere transferir cargas a otros remolques.
- El transporte intermodal es el uso de contenedores, en su mayoría contenedores ISO, para mover cargas a través de múltiples métodos de transporte, como ferrocarril o barco, a sus destinos. Debido a que los propios envíos están encerrados, estos tipos de cargas no requieren manipulación directa. Puede resultar más rentable reservar contenedores intermodales, que se transfieren fácilmente de un vehículo a otro. Si utiliza el transporte de mercancías con este método, también hay que tener en cuenta otro beneficio potencial: la reducción de la huella medioambiental.
- La carga acelerada es la opción ideal para el transporte de envíos urgentes, ya que la mercancía no hace paradas hasta que llega a su destino. Este método es el más utilizado por las cadenas de suministro que suelen trabajar con envíos críticos.
Tener claro qué supone cada uno de estos tipos de cargas puede ayudar a responsable de operaciones a optimizar las entregas para ahorrar tiempo y dinero a la empresa.
Créditos fotográficos: deadandliving y 1933bkk
No hay comentarios
Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.