Buscadores alternativos: respuestas innovadoras para tu estrategia

Los datos guían la toma de decisiones estratégica en la empresa y, muchas veces, hace falta salir de los repositorios de conocimiento corporativos para encontrar información clave. Conocer que, además de Google existen buscadores alternativos puede ayudarnos a ser más competitivos y ampliar nuestra perspectiva.

En las siguientes líneas vamos a descubrir qué otros recursos están al alcance del negocio en la red.

Buscadores alternativos: universidades y centros de investigación

Los buscadores académicos nos abren las puertas al mundo de la investigación. Estudios innovadores, tesis doctorales y artículos científicos están a solo un clic gracias a espacios como:

  • Academia.edu, con aproximadamente 10.000.000 artículos especializados y 2,000.000 de tesis y trabajos de investigación.
  • Dialnet, con estudios de actualidad en el campo de las Ciencias Sociales.
  • Ciencia.Science.gov, la biblioteca de publicaciones científicas del Gobierno de Estados Unidos en su versión en castellano.
TEXT - TOFU - Dynamic Supply Chain

Además de estas fuentes, es posible recurrir a otras, también en lengua española, como SciELORedalyc o REDIB.

No debemos olvidar que, además de estos buscadores alternativos, para encontrar tesis doctorales, estudios científicos y trabajos de investigación se puede recurrir a Google Académico, que es una adaptación del Google Scholar a la lengua castellana.

Y, quienes no tengan inconveniente en que el proceso de descubrimiento de datos se conduzca en otras lenguas, pueden recurrir a  Refseek, World Wide ScienceSpringer Link,  JURN,  BASE  o PDF SB, entre otros.

buscadores alternativos

Más allá de Google: buscadores alternativos

Quienes decidan que su proceso de investigación tiene que emplear vías menos convencionales, pueden querer alejarse de Google. Sus principales motivos pueden ser que consideran a este motor como la norma y la primera fuente a la que el resto de jugadores del mercado recurre, a la hora de encontrar los datos necesarios para perfeccionar su estrategia.

Ante este planteamiento, puede ser buena idea elegir otros puntos de partida para su proceso de análisis. Buscadores alternativos, como Bing o Yahoo Search, puede servir a su propósito. No son los únicos, hay otras opciones, como Ask.com, Wolfram Alpha o Gibiru.

Otras formas de usar Google

Por último, conviene recordar que las búsquedas en Google no solo se realizan por palabra clave, sino que también pueden conducirse en base a imágenes o vídeos. De la misma forma, es posible filtrar en base a fechas o solicitar que la búsqueda solo tenga en cuenta los resultados que incluyan el término exacto que se ha introducido (sin sugerencias, correcciones o resultados no inclusivos).

Importante también tener en cuenta opciones que nos da el buscador más popular como la de filtrar por noticias de actualidad o centrarse en los datos financieros en relación con la palabra clave de búsqueda. Ambas funcionalidades muy oportunas a la hora de agilizar el proceso de recabar información.

Seguramente, la manera más eficaz de conducir el proceso de investigación que se desea llevar a cabo, si se quiere innovar, es empleando Google como apoyo, combinando los resultados obtenidos con los que se desprendan de las consultas lanzadas a buscadores alternativos como Bing, Yahoo o Ask.com, por ejemplo y ampliando toda esta información con los datos que se extraigan de las conclusiones y estudios hallados en alguno de los buscadores académicos propuestos.

CTA - BOFU - POST - Big data & analytics

Créditos fotográficos: choochart choochaikurp y Pinkypills


Entradas relacionadas

No hay comentarios

Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.