Climatización evaporativa: uso logístico

La climatización evaporativa es una de las opciones que se plantan en logística, debido a su eficiencia y a la oportunidad de ahorro energético que brinda. Sin embargo, no es una alternativa válida para cualquier tipo de materiales y productos. De hecho, en algunos casos, su uso no está recomendado. Vamos a ver en qué ocasiones sucede esto y por qué.

¿Qué es la climatización evaporativa?

El funcionamiento de la climatización evaporativa es sencillo: se basa en la evaporación de una bolsa de fluido para lograr el enfriamiento dentro de un contenedor de envío. Es frecuente que se apunte al rango de temperatura que va de los 2 a los 8 ° C.

Se considera una opción adecuada para el envío de productos lácteos o ingredientes alimentarios. Es en el movimiento de este tipo de productos donde se recurre más frecuentemente a su uso.

TEXT - TOFU - Retos Omnichannel

No obstante, hay que tener en cuenta que cuando los requisitos que se aplican a las condiciones termo-higrométricas que ha de mantener un bien son más estrictos, no puede utilizarse la climatización evaporativa como solución.

Es lo que sucede de manera bastante habitual en el caso de productos farmacéuticos o de atención médica donde se debe mantener una cadena de condiciones determinada en todo momento.

climatización evaporativa

¿Por qué a veces no es recomendable confiar en la climatización evaporativa?

Es una cuestión de control y la microevaporación apenas se controla o calibra en los envases que existen hoy en el mercado. El motivo es que, debido a su diseño, el enfriamiento comienza cuando se perfora una bolsa de líquido para desencadenar el proceso de evaporación. Sin embargo, una vez iniciada, la evaporación ocurre naturalmente con poco control.

Esta situación, que tiene una lógica física simple, provoca que, por ejemplo, en un clima seco pero frío o en una zona donde el paquete viaja, la evaporación continúe produciéndose. Ello seguirá reduciendo la temperatura dentro del contenedor de envío, lo que podría provocar congelación si el tiempo de tránsito no es muy corto. Y hay que tener en cuenta que existe material biológico que no debe congelarse por razones de integridad.

Además, la el tipo de evaporación que se produce es direccional, por lo que el enfriamiento se ve afectado por la orientación del paquete durante el tránsito.

Si bien la bolsa de fluido debería estar en el fondo del paquete en todo momento, puede que se desplace. Si esto ocurriera, en vez de que la evaporación de produjese en la dirección opuesta a la gravedad, si la bolsa está de lado o boca abajo en un paquete debido a errores de manipulación, el proceso no será tan efectivo como estaba previsto y ello podría afectar a la temperatura del producto durante el tránsito.

Es importante tomar en consideración el hecho de que la velocidad de enfriamiento y el tiempo de retención pueden variar según la dirección y orientación del paquete. Un paquete de enfriamiento adecuado destinado a la industria farmacéutica o al cuidado de la salud no debería estar expuesto a tal variabilidad.

Por todo ello, podría decirse que la climatización evaporativa es una buena opción para algunos envíos y, siempre que se requiera cumplir condiciones más estrictas, puede optarse por otras soluciones, siendo especialmente recomendable optar por esas que aseguren una visibilidad completa de la ubicación y los aspectos más críticos del estado de sus los productos durante el tránsito.

TOFU - Cadena de Suministro Zara

Créditos fotográficos: michelmond y sorn340


Entradas relacionadas

No hay comentarios

Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.