Merma: ¿qué es y cuándo se da?

Seguramente has oído hablar de la merma, pero ¿sabes qué es? La merma o desperdicio es un problema para la cadena de suministro porque puede tener un impacto significativo en los costes de producción y almacenamiento. No es el único. También puede llegar a afectar a la eficiencia de supply chain, disminuir la calidad de los productos y afectar la reputación de la empresa. Es por ello que resulta clave llevar una adecuada gestión de la merma.

Hacerlo evita que termine afectando a la rentabilidad de la empresa y su capacidad para cumplir con las demandas de los clientes.

TOFU Text- Talento en Logística

Merma: qué es y en qué ocasiones se produce

La merma se refiere a la pérdida de materias primas, productos o componentes durante el proceso de producción, almacenamiento, transporte y distribución. Puede ser causada por distintos factores, como problemas de calidad, mala gestión, problemas de inventario o falta de demanda, entre otros.

En algunos sectores, podría hablarse de merma estacional, ya que existen temporadas en que este riesgo aumenta, bien por el tipo de bienes que se producen o con los que se comercia, bien por la incorporación de personal temporal en la empresa, para satisfacer picos de trabajo puntuales.

Tipos de merma

Existen diferentes tipos de merma, aunque los principales son:

  1. Merma física. Es la pérdida de materia prima o producto final debido a factores como la manipulación inadecuada, el deterioro por el tiempo o por las condiciones ambientales, el robo o la obsolescencia de los productos.
  2. Merma de proceso. Se produce durante el proceso productivo, en el que se pueden generar residuos o subproductos que no son útiles o no cumplen con los estándares de calidad necesarios.
  3. Merma de calidad. Es la que se da cuando los productos no cumplen con los estándares de calidad, y deben ser desechados o descartados.
  4. Merma comercial. Nos encontramos ante este tipo de merma cuando los productos no son vendidos y se convierten en productos obsoletos o caducados.

Identificar y clasificar el tipo de merma que sufre la empresa le permite implementar medidas adecuadas para su gestión y reducción.

>> Más información sobre los másters de EAE <<

Cómo gestionar la merma en supply chain

Existen varias formas de gestionar el desafío de la merma en la cadena de suministro, aunque la elección de la vía de solucionar este problema siempre dependerá del tipo de empresa, la causa de la merma y las prioridades de negocio.

Algunas de las estrategias más efectivas para afrontar un problema como ste que afecta a supply chain son:

  1. Mejorar la gestión del inventario. Si se tiene en cuenta la vida útil de los productos y se utilizan técnicas de rotación de inventario, es posible garantizar que los productos más antiguos se vendan antes de que caduquen. Ello reduce el riesgo de merma física y comercial.
  2. Controlar la calidad. La merma de calidad puede minimizarse si se implementan medidas que reduzcan la cantidad de productos defectuosos o que no cumplen con los estándares exigidos por la industria.
  3. Mejorar los procesos de producción. Identificar y eliminar los procesos ineficientes puede ayudar a reducir la cantidad de merma de proceso a la que la empresa se enfrenta.
  4. Reducir el tiempo de almacenamiento. La merma puede aumentar con el tiempo de almacenamiento, por lo que es importante reducir el tiempo de almacenamiento tanto como sea posible. Una vez más, la gestión de inventario resulta determinante.

Una solución alternativa, cuando se constata que la merma es inevitable, es explorar la posibilidad de encontrar nuevos mercados para esos productos, como la venta a precios reducidos o la donación a organizaciones benéficas.

En general, adoptar un enfoque integral para la gestión de la merma en la cadena de suministro es positivo. Y, para que la solución que se ponga en marcha resulte efectiva, conviene involucrar a todas las partes interesadas, al mismo tiempo que se trata de reducir la cantidad de merma generada en todas las etapas de supply chain.

Créditos fotográficos: B4LLS

POST - TOFU - Planificación cds

Entradas relacionadas

No hay comentarios

Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.