Retos en Supply Chain

Blog sobre Supply Chain de EAE Business School Barcelona

Descubre los másters de EAE Barcelona

Entradas filtradas por Analiza tu Supply Chain

MOQ: ¿Qué es y cómo gestionarlo?

La probabilidad de que una persona de negocios se haya encontrado este acrónimo, MOQ, es alta, sin embargo, las posibilidades de que sepa lo que significa son muchas menos. MOQ es una de las mil terminologías diferentes con las que se debe estar familiarizado para ayudar a la rentabilidad como comprador o vendedor. Si dudas […]

¿Cómo funciona el IVA en las exportaciones?

Uno de los procesos más importantes y complejos a los que puede enfrentarse una empresa es saltar las fronteras del propio país para competir en un nuevo mercado. Por eso, a la hora de tomar esta decisión hay que tener en cuenta numerosos aspectos, incluyendo el IVA exportador. Pero, ¿qué es el IVA en las […]

Autocuidado: base para el éxito del Home Office

Actualmente, el mundo se encuentra en medio de una de las mayores revoluciones en cuanto al mercado laboral: el Home Office (Teletrabajo). En el futuro, nuestros hijos y nietos aprenderán que después de cuatro revoluciones industriales, vino otra revolución, en este caso una revolución laboral allá por los años 2021 y 2022. Una revolución que afectó […]

Arquitectura bioclimática: el futuro sostenible de la logística

La primera regla de la arquitectura bioclimática es aprovechar las condiciones bioclimáticas locales en beneficio del entorno natural y construido. Ese enfoque siempre debe basarse en una investigación multidisciplinaria en profundidad de las circunstancias individuales: desde los detalles del ecosistema hasta el análisis económico, pasando por los factores culturales. En base a este enfoque, la […]

La Actitud es Importante

En mis primeros años como director de proyecto yo tenía una actitud negativa respecto a mi trabajo y hacia los proyectos que gestionaba. Mi reacción negativa me generó más problemas que ventajas. Sin embargo, con el paso del tiempo mis pensamientos cambiaron. Cuando cambié mi actitud, mi mundo cambió. La actitud es muy difícil de […]

Qué es el punto de pedido y cómo se calcula

Y tú, ¿has oído hablar alguna vez del punto de pedido? Se trata de un indicador clave en la gestión logística de cualquier empresa dedicada a servir productos, ya que evita que los almacenes se queden sin stock y garantiza así el servicio y la reposición a tiempo. Por eso calcular correctamente el punto de […]

Los 6 objetivos de los indicadores de gestión logística

Evaluar los logros, medir el progreso o detectar fallos o desviaciones son algunos de los objetivos de los indicadores de gestión logística. Su aplicación parte de la estrategia, se nutre de la visión y misión empresariales, para integrarse en el corazón de los procesos operativos, de donde extraen todo el valor que ayudará a la […]

Qué es la trazabilidad interna de un producto

La trazabilidad es un sistema que permite seguir el historial de un producto, sabiendo dónde se encontró, qué se ha hecho con él y por parte de quién. Este proceso puede aplicarse a la totalidad de los productos del mercado, pero bien es cierto que se suele aplicar con mayor rigurosidad en aquellos productos que […]

Objetivos actitudinales que cultivan el talento

El benchmarking, proceso de evaluación comparativa orientada a la mejora continua, permite a las organizaciones identificar los aspectos de su relación con el cliente y las áreas internas susceptibles de mejora. En la cadena de suministro, el benchmarking se debe orientar en una doble dirección, mostrando la realidad desde un punto de vista cuantitativo, orientado […]

Indicadores de gestión para la cadena de suministro (CdS)

El proceso de medición de los resultados de la cadena de suministro ha evolucionado desde mediados de los años ochenta. Fue entonces cuando pasó a ser integrado en el enfoque táctico y estratégico de las organizaciones, en base a métricas obtenidas de distintos indicadores de gestión. Desde entonces, se han desarrollado varios modelos de estructuras […]

¿Qué libros de emprendimiento necesito?

El término emprender es muy amplio ya que implica acometer y comenzar una obra, un negocio, un empeño, especialmente si encierran dificultad o peligro.  Además, no es lo mismo empezar algo sin experiencia, como una idea de negocio, que mejorar algún negocio o empresa ya existente.  También es imprescindible entender como funcionan las ventas, clientes, […]

El modelo Servqual: dimensiones a tener en cuenta

El modelo Servqual es una de las herramientas más utilizadas por las empresas para definir líneas de mejora en la calidad de los servicios que prestan. Y tú, ¿quieres saber cómo funciona este modelo? Entonces ¡sigue leyendo! A continuación te explicamos qué es y te explicamos en qué consisten sus fundamentos básicos: las dimensiones Servqual.  […]

Qué es el ADR en logística

En la parte trasera de un camión, es posible que haya visto una placa que informa de si está transportando mercancías peligrosas y qué de tipo son. Este tipo de panel se acompaña de un certificado, que debe estar a nombre del conductor y que es el ADR. ¿Qué es un camión ADR? ADR son […]

Agile metodología: Sprints

En el desarrollo de productos ágiles y siguiendo lo que dicta esa misma metodología, sprints son los períodos de tiempo establecidos durante los cuales se debe completar un trabajo específico y prepararlo para su revisión. Tradicionalmente, un sprint dura 30 días. Una vez que da comienzo este ciclo, el propietario del producto debe dar un […]

Inversión EGS: novedades en Europa

La integración de consideraciones ambientales, sociales y de gobierno corporativo guían la inversión EGS. No solo es una cuestión de rentabilidad, ya que no cabe duda de que estos factores pueden tener un impacto en el desempeño financiero, sino que se ha convertido en una cuestión de cumplimiento. La importancia de los criterios EGS La […]

Organizaciones Teal: el futuro de la empresa

El mundo de la empresa está en constante cambio y uno de los más importantes tiene que ver con el empoderamiento y autonomía de los empleados. Es una de las características clave de las organizaciones Teal, ejemplo de adaptabilidad. Este tipo de empresas se estructuran en base a una teoría que aboga por permitir la […]