Cómo descontar el IVA: operaciones básicas para autónomos y empresarios

CTA-TEXT- Profesionalización de gestiń de compras

A la hora de realizar una factura y llevar al día las cuentas de tu negocio, una de las preguntas que más nos hacemos es la de cómo descontar el IVA o cómo quitar el IVA al precio de un producto. Esta tarea es muy sencilla de llevar a cabo. Te lo explicamos en este post, en el que también aprenderás a calcular el IVA incluido y algunas recomendaciones de interés.

Entre las diferentes obligaciones vinculadas a los trabajadores autónomos y cualquier tipo de empresario (asociación corporativa, sociedad civil, etc.) está la del pago de impuestos o el desglose del IVA (Impuesto sobre el Valor Añadido) en cada una de las facturas emitidas. Para ello, hay diversos programas informáticos que nos facilitan el proceso y permiten gestionar las facturas de manera sencilla. No obstante, a veces no contamos con estos sistemas informáticos y necesitamos hacer el cálculo para poder determinar con exactitud cuál es el valor del producto y cuánto cuesta el IVA.

Cómo descontar el IVA del total de la factura

Para calcular el IVA podemos tener en cuenta dos situaciones:

  • Calcular la base imponible del IVA a partir del total de la factura
  • Calcular la base imponible teniendo solo el importe del IVA

En el primer caso, lo que deberemos hacer es dividir el importe total por el valor de “1” más la tasa correspondiente, que suele ser del 21%, por lo que sería dividir el total entre 1,21. De esta manera, obtenemos la cantidad total del producto sin el IVA. Así, si el total de una factura es de 578,99€, tendremos que dividir la cantidad entre 1,21 y el resultado sería 478,5€, que es la cantidad neta a cobrar.

Si no estamos convencidos del resultado, podemos comprobarlo de la siguiente manera:

  • IVA 21%= 478,5 x 21%= 100,49
  • 478,5 + 100,49= 578,99€

En el caso de que el IVA sea del 10% en vez del 21%, tendrás que realizar la misma operación, pero dividiendo el total del importe entre 1,10 en lugar de 1,21. Y si el IVA es del 4%, divide entre 1,04.

En el segundo caso, lo que tienes que tener claro es cómo obtener la base de un IVA, algo que te servirá para los cálculos del modelo 303 cada trimestre. Por ejemplo, si tenemos que la cantidad de IVA es de 262,08€ y sabemos que es del 21%, solo tendrás que dividir dicha cantidad entre 0,21.

Así, obtenemos que la base imponible= 262,08/ 0,21= 1248 €

Para comprobarlo, este sería el cálculo: IVA= 1248 x 21%= 262,08€

como descontar el IVA autonomos

Funcionamiento del IVA de empresas y autónomos

Actualmente la legislación española contempla tres tipos de IVA que deberemos tener en cuenta en función del tipo de productos o servicios que comercializamos:

  • IVA general del 21%: Es en el que se engloban la mayor parte de bienes y prestaciones de servicios, por lo que es más fácil especificar los siguientes tipos de IVA.
  • IVA reducido del 10%: Se aplica en determinados casos, como en el consumo del agua, en la venta de productos forestales, agrícolas o ganaderos, en los servicios de hostelería, en los transportes de viajeros y sus equipajes, en los productos sanitarios o para la entrega de alimentos, entre otros.
  • Iva superreducido del 4%, en este caso se incluyen operaciones muy concretas, como las siguientes:
    • Venta de alimentos no elaborados
    • Ayuda a domicilio, atención residencial o servicios de teleasistencia
    • Venta de medicamentos
    • Venta de libros, periódicos o revistas
    • Venta de prótesis o implantes
    • Viviendas de protección oficial
    • Venta de vehículos para personas con discapacidad de minusvalía

Además, antes que nada, deberás saber el tipo de operaciones que están exentas de IVA, por ejemplo, respecto al comercio exterior.

Por otra parte, es fundamental tener en cuenta que la declaración trimestral del IVA se presenta en las fechas que indicamos a continuación:

  • Primer trimestre del IVA: del 1 al 20 de abril
  • Segundo trimestre: del 1 al 20 de julio
  • Tercer trimestre: del 1 al 20 de octubre
  • Cuarto trimestre: del 1 al 30 de enero

Esperamos que ahora tengas en mente cómo descontar el IVA y las operaciones más importantes a la hora de presentar el modelo 303 en tus declaraciones trimestrales.

 

POST - TOFU - Profesionalización en la gestión de compras

Entradas relacionadas

No hay comentarios

Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.