Diagrama causa efecto ejemplo fabricación
El diagrama causa efecto, ejemplo de esta representación puede encontrarse en cualquier sector, está diseñado para ayudar a los tomadores de decisiones a ir más allá de los síntomas para encontrar el origen de un problema. Contar con este apoyo pude ser determinante para el buen funcionamiento de los sistemas productivos de una empresa.
El motivo es que la mayoría de problemas en fabricación están ligados a las seis grandes pérdidas que todo productor trata de reducir.
Cómo el diagrama causa efecto ayuda a localizar y entender los problemas de fabricación
Una de las siete herramientas de calidad esenciales que se utilizan en la fabricación es el diagrama causa efecto, también conocido como el diagrama de espina de pescado de Ishikawa.
De este modo, para poder crear un buen diagrama causa efecto, se emplea en la fase de análisis del enfoque de resolución de problemas de Six Sigma. Este enfoque requiere:
- Definir
- Medir
- Analizar
- Mejorar
- Controlar
Este diagrama representa las causas de un evento localizado en alguna de las muchas fases de un proceso. Resulta efectico a la hora de identificar posibles problemas de control de calidad y determina qué recursos se necesitan en distintos momentos. Uno de sus puntos fuertes es que facilita organizar las fuentes de un problema en las siguientes categorías: recursos humanos, materiales, máquina, métodos, medidas y entorno.
>> Más información sobre los másters de EAE Barcelona <<
Cómo crear un diagrama causa efecto: pasos a seguir
Crear un diagrama de espina de pescado es bastante simple. Solo es preciso seguir estos pasos:
- Identificar y ponerse de acuerdo sobre el problema exacto. El primer paso para crear el diagrama causa efecto (ejemplo en fabricación) implica identificar, acordar y escribir el enunciado del problema. Determinar cuál es el inconveniente exacto, quién está involucrado y cuándo y dónde se produce el problema. Podríamos decir que se trata de la formación de cuellos de botella en diversas áreas que provocan retrasos.
- Documentar el problema. Teniendo en mente la silueta de la espina de pescado, habría que escribir el enunciado del problema en un círculo en un lado del documento y luego dibujar una línea horizontal desde allí hacia el otro extremo del papel. La cabeza del pez representa el enunciado del problema y la línea horizontal se asemeja a la parte trocal de su espina.
- Hacer una lluvia de ideas sobre las principales categorías de causas. Este brainstorming debe realizarse preferiblemente con el equipo para decidir cómo categorizar los factores significativos que causan el problema. Es habitual que pueda tratarse de sistemas, materiales, equipos, personas o fuerzas externas. Para cada causa identificada, se deberá dibujar una línea desde el lomo del diagrama. Es importante etiquetar cada línea en la parte superior. Por ejemplo, continuando con el supuesto, podría tratarse de diferentes factores, como la falta de preparación del personal de la línea, que deriva en ineficiencias o errores; y una inadecuada automatización de los sistemas productivos, que resta agilidad a los procesos.
- Identificar las posibles causas del problema, los motivos que puede estar detrás de cada factor. Para hacerlo y que queden reflejados visualmente se dibujan líneas más cortas, a modo de afluentes de las espinas principales. Es posible que se necesiten dibujar líneas secundarias más pequeñas a partir de una línea de causa si esa causa en particular es un poco más compleja.
La aplicación del diagrama causa efecto del ejemplo de fabricación, o cualquier otra que se lleve a cabo, concluyen de la misma manera: con el análisis de la información recogida. Para poder profundizar en la raíz de los problemas hace falta contar con un diagrama de espina de pescado completo que indique todas las causas posibles. Los siguientes pasos dependerán de la decisión que se toma, quizás se opte por investigar más a fondo el problema mediante la recogida de métricas o la realización de encuestas.
Créditos fotográficos: Nuthawut Somsuk
No hay comentarios
Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.