EORI: ¿Qué es y cómo se obtiene?

A partir del 1 de julio de 2009, todas las empresas que necesiten vender o comprar mercancías dentro y fuera de la UE deben tener un número EORI, que es el código que permite identificar a los exportadores e importadores en sus operaciones.

Los números EORI se otorgan a personas jurídicas, como una sociedad de responsabilidad limitada, pero también a personas físicas que gestionan una empresa, como una empresa unipersonal. Las sucursales no obtienen su propio número EORI, sino que utilizan el número de la oficina central.

CTA - TEXT - TOFU - Que master estudiar

Contents

¿EORI, qué es?

El número EORI (que es el Número de Registro e Identificación de Operadores Económicos) es un número de identificación que, reemplazando al código de aduana local en cada país de la Unión Europea, sirve para designar a cada operador y confirmar su validez.

Dado que el 1 de julio de 2009 entró en vigor el Reglamento (CE) nº 312/2009 por el que se modifican las disposiciones para la aplicación del Código Aduanero, este número es un requisito previo para el despacho de aduana en la Unión Europea.

EORI, que es

¿Para qué sirve el EORI?

Desde el año 2009, se necesita un número EORI al presentar una declaración de aduana o solicitar una autorización. Es un requisito básico para poder exportar o importar en Europa.

¿Cómo se obtiene un EORI?

Cuando se presenta por primera vez una declaración de aduanas, o se encarga a alguien que presente una en su nombre, o en el momento de solicitar una autorización en la Aduana, se necesita un número EORI.

En España este número se obtiene en la Agencia Tributaria al momento de realizar la primera importación/exportación y se compone de dos elementos diferentes: un código país que es “ES” y el Número de Identificación Fiscal (NIF).

Si la empresa no fuese comunitaria, le harían falta los 2 dígitos del código ISO (ES, en el caso de España), a los que seguiría la letra K y el número asignado por la Agencia Tributaria.

Quien conoce EORI y qué es sabe que su solicitud es un proceso sencillo. En España puede tramitarse online a través de la sede electrónica de la AEAT, usando el certificado digital. El proceso no tarda más de dos días, desde que se envía la solicitud, hasta que se recibe el número.

Hay que tener en cuenta que, si la empresa opere en diferentes países de la Unión Europea, entonces es preciso solicitar un EORI para cada destino.

Diferencia entre EORI y VAT

El VAT es como es conoce en inglés al IVA. Quien conoce el código EORI y sabe qué es, tiene claro que se trata de un número de identificación asociado con el CIF y asignado sobre la base del registro para la importación y/o exportación. En principio, el número EORI actúa como un «impuesto» relacionado con el número CIF de la misma manera que la importación, exportación e IVA son «derechos» asociados.

Aunque no es requisito estar registrado a nivel de IVA para poder solicitar el EORI, sí que lo es contar con el número VIES, que confirma que la empresa se ha dado de alta como operador económico intracomunitario.

Una vez creado el registro en el VIES, entonces ya es posible realizar los ajustes de IVA que sean necesarios en función de las operaciones (ya que no existe homogeneidad para este tipo impuesto entre los Estados Miembros).

CTA - POST - TOFU - Que master estudiar

Créditos fotográficos: carloscastilla y Gael Fontaine


Entradas relacionadas

No hay comentarios

Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.