Agile metodología: Sprints

En el desarrollo de productos ágiles y siguiendo lo que dicta esa misma metodología, sprints son los períodos de tiempo establecidos durante los cuales se debe completar un trabajo específico y prepararlo para su revisión. Tradicionalmente, un sprint dura 30 días. Una vez que da comienzo este ciclo, el propietario del producto debe dar un paso atrás y dejar que el equipo haga su trabajo.

En base a Agile, la metodología, el sprint presenta una forma de organizar la carga de trabajo en paquetes más pequeños, en lugar de tener una lista interminable de tareas pendientes directamente en el flujo de trabajo.

Metodología Sprints en Agile

Sprint es una iteración temporal de un ciclo de desarrollo continuo. El término se usa principalmente en la metodología Scrum Agile, pero la idea básica de la entrega continua Kanban también es la esencia de Sprint Scrum. La distinción entre Sprint y Scrum es que son dos términos vinculados pero diferentes.

TEXT - TOFU - Técnicas de motivación y gestión de equipos

Scrum es un marco que se usa a menudo en Agile, la metodología. Sprints son parte de la estructura del marco de Scrum. Scrum sirve para habilitar reuniones, herramientas y roles, mientras que un Sprint es un período definido para crear una función.

MetodologIa Sprints en Agile

¿Cuáles son los pasos en un sprint?

Hay algunos pasos que deben dar quienes se inician en el mundo de Agile y deciden implementar esta metodología. Sprints, gracias a su versatilidad, puede haber de muchos tipos diferentes, aunque, en todos los casos convendrá seguir este orden en la puesta en práctica para disfrutar de todas sus ventajas:

  1. Definir un primer equipo, preferiblemente compuesto por un mínimo de 5 miembros y un máximo de 9.
  2. Definir la duración del Sprint.
  3. Nombrar a un Scrum Master y designar al propietario del producto.
  4. Crear el Backlog inicial del producto.
  5. Completar la planificación y dar inicio al primer Sprint.
  6. Cuando se complete el periodo que le ha sido asignado, cerrar el actual sprint e iniciar el siguiente.

¿Por qué necesita bucles de retroalimentación durante y después de los sprints?

Al tratarse de un enfoque iterativo e incremental para el desarrollo de software, Agile es sinónimo de colaboración. El objetivo es satisfacer a las partes interesadas del negocio, los usuarios finales y los socios mediante la entrega temprana y continua de productos funcionales que proporcionen un valor anticipado y cumplan con las expectativas del usuario.

Una forma en que el proceso de desarrollo ágil facilita altos niveles de comunicación y colaboración es a través de circuitos de retroalimentación. La retroalimentación continua evita que los equipos dediquen largos períodos de tiempo a crear soluciones que ya no son factibles. Dentro de la metodología, los sprints, por la forma en que están planteados, ayudan a los equipos a mantenerse informados y actualizados sobre los requisitos cambiantes.

Esa retroalimentación viene en forma de reuniones recurrentes, mejores prácticas, herramientas de automatización y otras tácticas para mantener un flujo abierto de comunicación y colaboración.

Es importante que esté bien integrada en el proceso de desarrollo de productos para identificar áreas de mejora, aumentar la productividad de los miembros del equipo y facilitar que los entregables tengan la más alta calidad posible.

POST - TOFU -  Técnicas de motivación y gestión de equipos

Créditos fotográficos: Mirel Kipioro y NicoElNino


Entradas relacionadas

No hay comentarios

Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.