El packing list: ¿para qué sirve?
El packing list protege contra el envío de carga incorrecta a través de las fronteras internacionales y especifica los detalles relativos a la mercancía, dejándolos claros para todas las partes involucradas en su envío. Es necesario que esta lista de empaque coincida con la factura comercial, ya que será utilizada por el agente de aduanas para el despacho y la entrada a un país diferente.
En el comercio internacional, se utiliza una lista de empaque de exportación, mientras que, en el comercio interno, se recurre a la lista de empaque nacional. El más exigente de ambos packing list es el primero, ya que debe cumplir con todos los requisitos de las partes relacionadas en la cadena de suministro.
El agente de carga o el transportista usarán esta lista de empaque para preparar un conocimiento de embarque. Se trata de un documento que reconoce la recepción del envío de exportación o importación y se considera importante en caso de que algo le suceda a la carga durante el tránsito.
Contents
¿Qué es el packing list?
Una lista de empaque o packing list es un documento utilizado en el comercio. Proporciona al exportador, al agente de carga internacional y al destinatario final información sobre el envío, en relación a cómo está empacado, las dimensiones y el peso de cada paquete, y las marcas y números que se indican en el exterior de las cajas.
Si bien técnicamente no es un documento obligatorio para la Aduana y por eso no puede hablarse de requisito impuesto por Ley, siempre es aconsejable incluir una lista de empaque en cualquier envío, ya que facilita el proceso de importación/exportación tanto para los remitentes como para la Aduana.

Información necesaria para el packing list
Al crear un packing list, es preciso asegurarse de incluir tantos detalles como sea posible sobre el envío. Algunos de los datos que deben constar en el documento son:
- Fecha
- Información de contacto del remitente y exportador
- Información de contacto del consignatario
- La dirección de origen de la carga.
- La dirección de destino de la carga.
- Número total de paquetes dentro del envío.
- Una descripción detallada de cada paquete.
- El volumen y el peso de cada paquete.
- El volumen y el peso de todo el envío.
- Número de factura comercial para el envío.
El packing list y su papel en la logística
No tener ninguna lista de empaque o tener una incorrecta puede ocasionar muchos problemas, como no causar demoras en el proceso de aduanas, no entregar la carga a tiempo o no recibir el pago adecuado. Se debe adjuntar una lista de empaque de exportación al exterior del contenedor de envío en un envoltorio a prueba de manipulaciones o impermeable para que las partes interesadas puedan acceder fácilmente a ella.
Estas son algunas de las razones por las que una lista de empaque es importante para los envíos internacionales:
- Especifica el conteo del producto enviado en el flete y sirve como guía para el receptor o el comprador.
- Es útil para crear una reserva con líneas navieras y transportistas internacionales y para obtener un conocimiento de embarque.
- Es una prueba de conocimiento de embarque interior.
- Indica información requerida para el Certificado de Origen.
- En caso de mercancías peligrosas, actúa como constancia de Ficha de Seguridad.
- Ayuda al agente de aduanas a ingresar la carga en los archivos de datos de importación de su país.
- Actúa como documento de respaldo para el reembolso bajo la Carta de crédito.
Ejemplos de packing list
En este enlace puedes descargar una plantilla gratis de packing list. Una vez que ya la tengas cumplimentada, puede que también te interese ampliar información acerca del certificado de origen o la factura comercial.
Créditos fotográficos: ridofranz y alphaspirit
No hay comentarios
Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.