Retos en Supply Chain

Blog sobre Supply Chain de EAE Business School Barcelona

Descubre los másters de EAE Barcelona

Eficiencia, competitividad y benchmarking

La identificación de áreas de mejora en una cadena de suministro y el esfuerzo para hacer frente a los cambios requeridos y las nuevas situaciones que se presentan es un proceso continuo. Uno de los métodos para conseguirlo es a través de una serie de pruebas de evaluación comparativa, que permiten a la organización identificar […]

Resumen y resultados de la Jornada Encuentro TecnoPort 2025

Hace pocas semanas nos hacíamos eco de la mejora que presentaba el transporte aéreo y marítimo de mercancías en puertos y aeropuertos españoles. En esa ocasión, aludíamos al incremento del volumen de las mercancías transportadas observado en las principales plazas portuarias y aeroportuarias españolas, con datos que auguraban un crecimiento sostenido para los meses venideros. A día […]

Standard int’l shipping: un formato adecuado para pequeña importación

Hasta hace poco tiempo, términos y expresiones como standard int’l shipping apenas eran conocidos por un número reducido de personas, la mayoría expertos o agentes implicados en tareas de transporte y reparto internacional de mercancías, mensajería y paquetería. Hoy, sin embargo, el standard int’l shipping es conocido y empleado por un gran número de personas, especialmente pequeños importadores […]

La expansión empresarial mediante integración horizontal

La integración horizontal, como hemos visto en los últimos años para el caso de las estrategias de marketing, ofrece grandes oportunidades de crecimiento y expansión en el mercado, especialmente para compañías con una producción de bienes y/o una prestación de servicios altamente diversificadas. Esto mismo, que tan buenos resultados ha ofrecido hasta el momento en el desarrollo […]

Nuevo impulso para el proceso de integración mesoamericano

El actual proceso de integración mesoamericano no es el resultado de un plan elaborado recientemente, sino la consecuencia de un buen número de paquetes de medidas que se vienen aplicando en los países integrantes del Proyecto de Integración y Desarrollo de Mesoamérica incluso antes de su creación, en 2008. El anterior proyecto, el PPP (Plan Puebla Panamá) […]

Logística militar: uso de drones en zonas de conflicto

La logística militar es un ámbito especialmente complejo y en constante evolución. El desarrollo de soluciones más eficientes, eficaces y sobre todo seguras deviene, en este campo, más que una opción una necesidad crítica y fundamental. No es de extrañar, por ello (y dada su importancia vital), que el transporte y el abastecimiento de materiales […]

5 métodos online para la fidelización del cliente

La fidelización del cliente, como hemos visto en ocasiones pasadas, no es una tarea sencilla ni exenta de dificultades. Fidelizar a un cliente, más en un mercado globalizado y determinado por las nuevas tecnologías como el actual requiere una minuciosa planificación de la estrategia comercial en la que el cliente efectivo debe ocupar un lugar […]

Introducción a las herramientas de medición y análisis de datos

No es la primera vez que atendemos a las herramientas de medición; en anteriores posts nos hemos dedicado con cierto detalle a repasar, por ejemplo, los elementos que deben entrar en juego a la hora de elegir y establecer los KPI (o indicadores clave de desempeño),  o a dilucidar los entresijos del cuadro de mando, […]

Herramientas tecnológicas para minimizar el efecto látigo

Por efecto látigo se entienden los efectos de la relación causal establecida entre un aumento significativo de la demanda y el incremento excesivo de la producción que esta pueda conllevar por una apreciación artificial de la misma. Por ejemplo, ante un pico en la demanda de un determinado bien o servicio, el distribuidor traslada el […]

El cuadro de mando en el desarrollo de la estrategia logística

Cada vez más asistimos a la irrupción de sistemas y herramientas de gestión en el ámbito de la logística, que tienen su origen y desarrollo principal en ámbitos distintos del estrictamente logístico, y a menudo bastante alejados de él. Este es el caso de las herramientas propias de la inteligencia de negocios, o business intelligence, […]

Benchmark de procesadores: ¿sustituir o renovar?

Elegir el equipo informático más adecuado a las necesidades concretas de cada momento no es una tarea sencilla; entran en juego cuestiones financieras, logísticas y de organización que dificultan la elección del mejor momento para realizar un cambio sustancial de los equipos de la empresa, además de los evidentes asuntos de cariz técnico que es […]

Los stake holders en la planificación de la cadena de suministro

El concepto de stake holders, como sabemos, no es fácilmente traducible. Con frecuencia, se formula como «partes interesadas» o «grupos de interés», siempre en referencia a individuos, personas jurídicas o colectivos y organizaciones de distinta índole afectadas, de un modo u otro, por una determinada compañía o actividad empresarial. Y tan difícil como su formulación […]

TQM y SCM: optimizando la gestión de la cadena de suministro

TQM son las siglas de Total Quality Management, gestión de la calidad total, en español. Gestión de calidad total (TQM) y gestión de la cadena de suministro (SCM) han sido identificados como las dos estrategias más importantes para empresas de fabricación y servicios, independientemente de su tamaño. Podría incluso decirse que, hoy día, la aplicación […]

Colaboración público – privada. La ayuda efectiva

Alianza público-privada La colaboración público – privada cobra importancia en la gestión de la cadena de suministro cuando se trata de la salud. Disminuir las tasas de mortalidad y mejorar la calidad de vida de los más desfavorecidos tiene mucho que ver con la puntualidad en la recepción de medicamentos. Gobiernos y empresarios deben aunar […]

Planning diario: ventajas para la gestión de la cadena de suministro

El planning diario aplicado a la gestión e la cadena de suministro de forma previa al inicio de las operaciones es una práctica bastante reciente. Hasta hace pocos años, la planificación más inmediata que era posible llevar a cabo se asociaba a una frecuencia semanal. ¿Qué ha cambiado? Los datos y los modos de acceder […]

Medición y transporte. De las métricas a los resultados

Medición y transporte han de ir de la mano si se quiere que los resultados de la cadena de suministro mejoren significativamente. La medición es importante, ya que afecta al comportamiento del supply chain al completo y, por eso, monitorizar el desempeño proporciona el medio por el cual una empresa puede evaluar si su cadena […]

La cadena de suministro y la desaparición de los errores sistemáticos

La gestión lean o ajustada es el modelo que mejores resultados garantiza en su aplicación a la cadena de suministro. Sin embargo, perder la alineación es más fácil delo que parece, a pesar de los indicadores, de las métricas y de la monitorización de procesos y operaciones. Errores sistemáticos, humanos e incompatibilidades del sistema son […]

Objetivo: integración económica

Los recientes desarrollos en tecnología de la información, y en particular los que se dan en el ámbito de internet, han creado una explosión del valor económico potencial de las iniciativas de colaboración. Muchas de las nuevas formas de colaboración se basan en la integración económica y se despliegan en las funciones de planificación, previsión […]

Tendencias, benchmarking y objetivos operativos cumplidos

El benchmarking es un proceso muy dinámico al igual que lo es el entorno, por lo que se perfila como la forma idónea de alcanzar objetivos operativos. En un entorno empresarial competitivo, es importante mantenerse actualizado acerca de las últimas tendencias en cuanto a evaluación comparativa, para garantizar que toda procesos organizativos se adhieren a […]