Retos en Supply Chain

Blog sobre Supply Chain de EAE Business School Barcelona

Descubre los másters de EAE Barcelona

Las claves de la importación: comprar ropa en China

La importación de productos, especialmente de mercados emergentes como los de Europa del este o Asia se ha convertido, en los últimos tiempos, en una opción directa de negocio para unos y, para otros, una fuente de oportunidades para la reducción de los costes de ciertos suministros. Principalmente productos tecnológicos, pero seguidos de cerca por […]

Los transportistas autónomos siguen en el ojo del huracán

Cualquier comentario acerca de los efectos de la actual crisis económica y financiera, la referencia a los trabajadores y los profesionales autónomos es, cuanto menos, obligada. Y es que nunca sobra insistir en que se trata de un colectivo especialmente vulnerable y desprotegido, pese a representar prácticamente el 20% de la población activa en España (según datos de […]

Fenómenos comerciales que la economía de escala puede explicar

La economía de escala, en la microeconomía, es un concepto que se refiere a la ventaja de costes que una empresa obtiene debido a la expansión. Hay factores que hacen que el coste medio de un productor por unidad caiga a medida que aumenta la escala de la producción. Este término económico se caracteriza por: […]

Fundamentos para emprender negocios rentables por Internet

Internet ofrece grandes oportunidades de negocio. Unas oportunidades que, además, han democratizado hasta cotas increíbles el acceso al mundo empresarial, estando hoy más que nunca al alcance de cualquiera emprender negocios rentables por Internet. La cuestión ha generado (y lo seguirá haciendo) ríos de bits, ha propiciado minuciosos estudios y, por supuesto, también ha alimentado […]

Claves del transporte y la distribución para negocios internacionales

Hoy por hoy, los negocios internacionales forman parte de nuestro paisaje más cotidiano. La evolución de las nuevas tecnologías, por un lado, y por el otro de las redes de transporte internacional, cada vez más extensas y capacitadas, ha permitido internacionalizar y diversificar la cadena de suministro hasta límites insospechados hace tan solo un par […]

Logística inversa: gestión, acción y condición

Antes de profundizar en el concepto de logística inversa hay que tener claro lo que significa la logística. Este término hace referencia al proceso de planificación, ejecución y control de la efectividad y eficiencia en costes del flujo de materias primas, inventario en proceso, productos terminados e información relacionada, desde el punto de origen al […]

La Alianza del Pacífico, un nuevo horizonte comercial para la UE

Hablábamos hace un tiempo de las nuevas conexiones logísticas entre el mercado asiático y Europa, resaltando las oportunidades de crecimiento que ofrece la expansión del mercado asiático y las relaciones que los países del mismo establezcan con los del entorno comunitario europeo. El panorama de la logística internacional parece que ha retomado el camino de […]

Mucho más que comprar palets

Las empresas que utilizan sistemas de palets estratégicamente son capaces de reducir los costes de transporte y promover la eficiencia de sus cadenas de suministro. Comprar palets no es una tarea más, dentro de las funciones logísticas de una empresa, sino que se trata de una actividad que debe ser cuidadosamente analizada para extraer el […]

Qué vender en Internet, el ser o no ser del comercio electrónico

Detrás del comercio electrónico se erige un número ingente de técnicas, herramientas e instrumentos de marketing online de los que en un momento u otro nos ocuparemos con algo de detalle, ya que son elementos indispensables de los ecosistemas ecommerce. No obstante, será en otra ocasión; hoy atenderemos al núcleo del comercio electrónico, lo primero […]

Se busca supply chain manager – Infografía

Los profesionales de la logística y la cadena de suministro son un perfil cada vez más buscado por las empresas. ¿Pero cómo deben realizar su trabajo para conseguir el éxito? Te proponemos varias acciones a aplicar y otras a evitar en esta infografía.

Fidelización del cliente y ventas cruzadas: ¿retos u oportunidades?

La evolución de los mercados, pareja al desarrollo de las nuevas tecnologías, propicia nuevas y grandes oportunidades de negocio a empresas de todos los sectores. Con ellas, sin embargo, también surgen nuevos retos que las compañías deben estar en disposición de afrontar y resolver para no perder cuota de mercado, mantener la competitividad y tomar […]

Motivación intrínseca y extrínseca ¿caminos separados?

La motivación intrínseca y la extrínseca no son dos opciones entre las que elegir sino que el máximo valor y los mejores resultados de su aplicación se obtienen cuando se alcanza el equilibrio entre ambas, sin prescindir de ninguna. Esta sincronización es difícil de lograr ya que, durante años, se han trabajado ambas estrategias por […]

El envío ecommerce urgente, asignatura pendiente para el ecommerce

Pese a formar parte (ya a día de hoy) inextricable de nuestras vidas, el comercio electrónico todavía tiene un breve recorrido a sus espaldas. Hace no más de dos décadas, el término ecommerce apenas había traspasado el ámbito de las potencialidades, de las posibilidades, entonces aún por materializar, que ofrecía un horizonte cercano propiciado por […]

Marketing interno: objetivos y casos de éxito

El marketing interno es una estrategia empresarial que se basa en la gestión de los recursos humanos de la organización desde una perspectiva mucho más completa. Cuando se aplican técnicas de marketing interno, los empleados son considerados como clientes internos que deben ser convencidos de la visión de la empresa y el valor que ésta […]

Nuevos perfiles profesionales: coach para el desarrollo afectivo

El auge de nuevos modelos de gestión empresarial (como la gestión por competencias), ha dado lugar a una revalorización de cuestiones como la formación, la motivación y el pleno desarrollo de las potencialidades del equipo humano con el que cuenta una organización, situándose en un lugar destacado a la hora de diseñar la estrategia corporativa […]

La importancia de la sostenibilidad – Infografía

La sostenibilidad está a la orden del día como uno de los factores que más preocupan y conciernen a las empresas actuales, y por supuesto, también a las empresas de logística y a la cadena de suministro. Os presentamos la evolución de la sostenibilidad en la cadena de suministro y sus tendencias para este 2015 en […]

Negocios innovadores: la innovación en logística y transporte

Hace tiempo que venimos informando de algunas novedades importantes en el sector de la logística y el transporte, sobre todo de aquellas relacionadas con la implementación de nuevas tecnologías y dispositivos de última generación en la cadena de suministro para agilizar y optimizar las operaciones de distribución de mercancías, principalmente. Hoy, sin embargo, nos centraremos […]

Comercio intraindustrial: de la teoría a la eficiencia productiva

El comercio intraindustrial se refiere al intercambio de productos similares pertenecientes a la misma industria, como pueden ser coches, bebidas o material informático. Este término se aplica generalmente al comercio internacional cuando se produce la importación y exportación del mismo tipo de bienes o servicios. A pesar de que mediante las teorías clásicas del comercio […]

La responsabilidad ambiental empresarial, un aspecto clave de la RSE

La responsabilidad ambiental empresarial (RAE) es un aspecto clave y claramente destacado entre el conjunto de responsabilidades sociales que cualquier compañía debe considerar derivadas de su actividad productiva, comercial y de servicio. Desde hace algunos años, además, la responsabilidad medioambiental cuenta con regulaciones legales objetivas y claramente definidas en varios reglamentos y disposiciones, tanto estatales […]

Cómo organizar un equipo de trabajo en una empresa de transportes

Saber cómo organizar un equipo de trabajo implica poseer, entre otras habilidades, un alto sentido y una fuerte capacidad de liderazgo. Sí, efectivamente, esta capacitación no es solo necesaria para gestionar y dirigir equipos sino también, como veremos, para planificar y organizarlos.