Stock out: qué es y cómo prevenirlo

El stock out es una de las situaciones más perjudiciales para el funcionamiento y los resultados de una cadena de suministros, pues tiene muchas implicaciones negativas como, por ejemplo, la acumulación de entregas o la mala experiencia de compra por parte de los clientes. Por ello conocer qué es resulta esencial para implementar formas de evitarlo. A continuación te explicamos todo lo que necesitas saber sobre el stock out y sobre cómo prevenirlo, así que lee con atención. 

Contents

¿Qué es el stock out?

Un stock out, también llamado rotura de stock o desabastecimiento, es una situación que se da cuando, en cualquier etapa de la cadena de suministros, las existencias de un producto se agotan.

El stock out es un problema muy severo, ya que puede suponer desde un frenazo de la producción a no poder servir los pedidos de los clientes, y en cualquier caso significa una pérdida económica y un problema de reputación para la empresa. Por eso es imprescindible implementar fórmulas para prevenirlo y evitarlo como por ejemplo el stock de seguridad o el cálculo del punto de pedido

TEXT - TOFU - Benchmarking SC

Causas del stock out

Entre las principales causas de stock out o desabastecimiento se encuentran: 

  • Un aumento repentino de la demanda. En ocasiones un producto experimenta un aumento de la demanda tal en tan poco tiempo que las empresas no consiguen reaccionar a tiempo, por lo que este se agota 
  • Mala planificación, por ejemplo por desconocimiento de los hábitos de los consumidores o de los flujos de compra o por haber establecido un stock de seguridad demasiado bajo. 
  • Falta de comunicación entre los departamentos, que hace que la información se vaya perdiendo al pasar de un equipo a otro hasta desembocar en problemas como estimaciones de la demanda erróneas que llevan a la rotura de stock. 
  • Problemas con los proveedores producidos por falta de comunicación, problemas imprevistos como averías o retrasos en las entregas de las materias primas. Otro de los problemas comunes es hacer pedidos insuficientes. 
  • Inventarios poco precisos que no permiten anticipar la rotura de stock. 
  • Averías en la maquinaria de la cadena que hagan imposible continuar con la producción. 
  • Deterioro de las mercancías, que provoca que no se puedan servir en condiciones. 

Consecuencias del stock out

Las consecuencias del stock out para una empresa pueden ser devastadoras, ya que hablamos de: 

  • Anulación de pedidos: si un cliente ve que la empresa no puede servirle el producto que le interesa porque no tiene existencias, lo más seguro es que anule el pedido para ahorrarse la espera y busque una empresa de la competencia para satisfacer su necesidad. 
  • Acumulación de entregas: una de las consecuencias de sufrir una rotura de stock es que las entregas atrasadas se van acumulando, lo cual suele producir problemas de planificación de las entregas. 
  • Pérdida de credibilidad de cara al cliente: si el cliente encuentra en una empresa el producto que está buscando pero no puede comprarlo, la credibilidad de la empresa se verá en entredicho, ya que el cliente habrá perdido el tiempo tratando de efectuar una transacción que no ha conseguido terminar.  
  • Pérdida de reputación de cara al sector: una empresa que sufre problemas de rotura de stock proyecta una imagen poco analítica cuya planificación no funciona, lo cuál puede dinamitar posibles alianzas o hacer que ciertos proveedores no quieran trabajar con ella. 

Cómo prevenir el stock out 

Stock out: prevenir

Prevenir el stock out es una de las tareas que deben centrar más esfuerzos en cualquier cadena de suministros. Para conseguirlo se pueden implementar muchas soluciones, entre las cuales destacamos las siguientes: 

  • Mantener los equipos y las instalaciones de forma adecuada: un correcto mantenimiento de la maquinaria y las instalaciones implicadas en la cadena de suministros permitirá evitar averías o problemas que supondrían parar la producción al completo durante un periodo de tiempo indefinido, provocando así pérdida en los pedidos y retrasos. 
  • Llevar a cabo una previsión de la demanda precisa: es esencial disponer de datos fiables sobre la demanda que nos permitan proyectar su comportamiento para poder así satisfacerla y calcular el ritmo de producción dependiendo del periodo del año. 
  • Controlar los indicadores clave para la gestión de stock: el punto de pedido, el índice de cobertura, el espacio de almacenaje, el stock de seguridad… Todos estos son datos que permitirán a las empresas conocer de forma exacta en qué estado se encuentra su stock. 
  • Contar con ERP si la empresa es muy grande: en el caso de las empresas grandes que manejan muchos tipos de mercancía distintas y deben controlar un gran volumen de productos, lo más aconsejable es implantar un software ERP que permita controlar la cadena de suministros de forma global y conjunta utilizando todos los datos disponibles. 
  • Seleccionar bien a los proveedores y fidelizarlos: los proveedores son un componente esencial en la cadena de suministros, y por lo tanto deben ser lo más fiables posible y debe establecerse una relación de confianza mutua. Por eso es muy importante no solo elegir aquellos con la mejor reputación y autoridad, sino también trabajar para fidelizarlos. 
  • Implementar un inventario permanente: el inventario permanente es un sistema que deja constancia de la compra o venta de SKU a través de la información que recoge en el punto de venta. Esto significa que funciona en tiempo real, por lo que mantiene actualizados todos los datos y permite evitar problemas de stock out. 

Como ves existen muchas fórmulas para prevenir y evitar, en la medida de lo posible, el stock out, por lo que es muy importante adoptarlas para no tener problemas con el stock que perjudiquen a la empresa.

POST - BOFU - Project Management


Entradas relacionadas

No hay comentarios

Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.