¿Cómo funciona el IVA en las exportaciones?

Uno de los procesos más importantes y complejos a los que puede enfrentarse una empresa es saltar las fronteras del propio país para competir en un nuevo mercado. Por eso, a la hora de tomar esta decisión hay que tener en cuenta numerosos aspectos, incluyendo el IVA exportador. Pero, ¿qué es el IVA en las exportaciones y cómo afecta al comercio exterior? Te lo explicamos a continuación.

Contents

El IVA en las exportaciones

Desde el punto de vista fiscal, si bien como principio general las facturas de exportación están exentas de pagar IVA, hay muchas más cuestiones a tener en cuenta, lo que hace imprescindible para las empresas contar con profesionales de sólidos conocimientos en fiscalidad internacional.

En un mercado cada vez más globalizado en el que es habitual operar con empresas y profesionales localizados en cualquier lugar del planeta, es fundamental conocer con precisión el funcionamiento de una de las figuras impositivas más relevantes en las transacciones como es el Impuesto sobre el Valor Añadido y en concreto respecto de las exportaciones de bienes y servicios.

TEXT - TOFU - Planificación CdS

¿Qué se considera exportación a efectos de IVA?

Lo primero que debemos establecer es qué operaciones son consideradas exportación. En este sentido, según la normativa que regula el IVA a nivel de la Unión Europea, no se trata de una modalidad del hecho imponible del impuesto sino que las exportaciones son aquellas entregas de bienes que, por el principio de tributación en destino, supone su salida fuera del territorio de la UE o, como veremos luego, hacia determinados territorios que aunque políticamente formen parte de la Unión, no disponen de IVA.

¿Quién paga el IVA exportador?

Así pues, el IVA exportador lo paga el consumidor. La empresa simplemente lo envía al Estado a través de la cadena de proveedores: básicamente reciben el pago del impuesto sobre cada venta que realizan, después deducen del total el impuesto soportado y pagan la diferencia a la administración tributaria correspondiente

Para evitar que un proveedor extranjero que realiza entregas desde el exterior no pague el IVA, el último cliente local debe declarar y pagar el impuesto sobre las ventas en su lugar siguiendo un sistema de reversión del IVA de importación o por servicios. 

Diferencias entre el IVA en exportaciones intracomunitarias y extracomunitarias. 

Hay que tener en cuenta que existen grandes diferencias si la exportación se realiza dentro de la Unión Europea o a un país extracomunitario en lo que a condiciones se refiere:

El IVA exportador en exportaciones intracomunitarias

El primer caso que se debe estudiar es qué ocurre con el IVA exportador si la venta se realiza a un país de la Unión Europea. En este caso las facturas que se emiten están exentas de IVA siempre que: 

  • La mercancía sea expedida por otro miembro de la Unión Europea.
  • La persona/empresa que reciba la mercancía esté identificada a nivel de IVA en su país y que tenga un NIF que así lo acredite.

En estos casos, y a modo de control, se exige que las empresas exportadoras lleven un libro de registro en el que queden asentadas todas las acciones que se realizan a nivel intracomunitario.

El IVA exportador en exportaciones extracomunitarias

En el caso de que se realicen exportaciones a un país que esté situado fuera de la Unión Europea, esta operación estará exenta de IVA siempre y cuando:

  • Se produzca una salida de los bienes que se efectúe fuera de la zona delimitada por la Comunidad Europea.
  • Se conserven todos los documentos de cada operación: facturas, documentos de aduanas…. Todo ello se conservará durante el plazo en que la prescripción del impuesto se encuentre vigente.

Operaciones con el IVA exento

Como indicábamos al principio, las facturas por exportaciones están exentas de pagar IVA. Esta exención alcanza tanto a las operaciones de mercancías como a las prestaciones de servicios. Se trata de una exención de las denominadas plenas, en contraposición a las llamadas exenciones limitadas.

Esto significa que las empresas o profesionales que entregan la mercancía o prestan el servicio no solo no repercuten el impuesto sino que además pueden deducirse el IVA soportado en las adquisiciones relacionadas con la venta exenta.

IVA exento

Créditos fotográficos: Alex_Wang1

Requisitos para la exención del IVA en las exportaciones

Cabe destacar que para poder beneficiarse de esta exención plena y, por lo tanto, de la deducción del impuesto soportado, es imprescindible que dicha adquisición cumpla con todos los requisitos previstos en la ley.

Además, en el caso de la venta de mercancíases necesario que:

  1. Estas salgan del territorio de la UE en un plazo máximo de 30 días.
  2. La operación se pueda acreditar ante la Agencia Tributaria correspondiente.

Otro de los aspectos importantes en la regulación del IVA de las operaciones de exportación es que los servicios accesorios a ellas también gozan de la exención del impuesto.

En este sentido, la Ley del IVA señala que las operaciones de servicios, incluidas las de transporte y operaciones accesorias, distintas a las que disfruten de la exención pero que estén directamente relacionadas con dichas exportaciones, tampoco deben estar gravadas por el impuesto.

Para que estas operaciones accesorias se consideren directamente relacionadas con la exportación y, por lo tanto, estén exentas del IVA, deben:

  • Prestarse a algunas de las partes intervinientes en la operación o sus representantes.
  • Y realizarse a partir del momento en que los bienes se expidan.

Un ejemplo práctico nos servirá de ayuda para comprender esta exención.

Ejemplo exención IVA en exportación

Se trataría del caso de una empresa situada en Murcia que se dedica a la compraventa internacional de verduras y que recibe un encargo desde Senegal de 5.000 kg. de naranjas. La empresa murciana contacta con su proveedor habitual en Valencia quien una vez recibido el pedido envía la mercancía hasta la nave de la empresa situada en Murcia.

En este caso, la empresa murciana emitirá la factura al comprador senegalés sin IVA al tratarse de una operación de exportación exenta del impuesto.

¿Qué pasa con la factura de la empresa valenciana por la mercancía y el transporte hasta Murcia?

Cuando la empresa murciana hace el pedido debe especificar que el destino final de la mercancía es Senegal para que, de esa forma, la factura de la empresa de Valencia esté exenta de IVA tanto por las naranjas como por el transporte, carga, descarga y cualquier otro gasto que conlleve la operación. Es importante señalar que, en el caso de la exportación de mercancía, para que la factura esté exenta de IVA es imprescindible que el empresario tenga la documentación acreditativa de que la mercancía ha sido despachada de exportación y salido del país.

El documento que se utiliza en este tipo de operaciones es el denominado “Documento Único Aduanero” (DUA) y debe conservarse para presentar ante posibles inspecciones de Hacienda.

Finalmente, otro de los aspectos que debemos tener en cuenta es que el régimen especial de IVA para las operaciones de exportación también se aplica a las ventas realizadas a empresas localizadas en las Islas Canarias, Ceuta y Melilla. De esta forma, en el ejemplo que veíamos anteriormente, la situación sería exactamente la misma si la empresa destinataria de la operación fuera de Ceuta en vez de senegalesa.

Beneficios para la exportación derivados del conocimiento de la normativa sobre el IVA

Como vemos, si bien el principio general nos marca que en las exportaciones de bienes y servicios deben emitirse facturas sin IVA, son muchas las cuestiones que debemos tener en cuenta para aplicar correctamente la exención.

Además de los requisitos de la ley y la documentación que debemos utilizar, un conocimiento adecuado de la normativa sobre IVA nos permitirá beneficiarnos de otras exenciones, como en el caso de los servicios accesorios y de transporte en las ventas hacia fuera de la Unión Europea.

POST - TOFU - Planificación cds


Entradas relacionadas

No hay comentarios

Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.