Carga y estiba: objetivos y recomendaciones de seguridad

Las principales responsabilidades de todo oficial de cubierta son la navegación segura del barco y la carga y estiba seguras de la mercancía. El conocimiento en estas áreas resulta imprescindible para no comprometer la estabilidad del barco y poder garantizar la seguridad de la propiedad y el personal a bordo.

Contents

Objetivos de una buena planificación de la carga y estiba en el barco

Preparar bien las funciones de carga y estiba resulta esencial en cualquier buque. Al planificar bien estos procesos y designar a profesionales bien preparados para su supervisión se logra alcanzar metas, como:

  1. Proteger el barco.
  2. Proteger la carga.
  3. Obtener el máximo aprovechamiento de la capacidad disponible del buque.
  4. Proporcionar una descarga y carga rápida y sistemática.
  5. Garantizar la seguridad de la tripulación y los hombres en tierra en todo momento.

Créditos fotográficos: donvictorio

POST - TOFU - Transporte intermodal

Recomendaciones de seguridad para las operaciones de carga y estiba

  • Evitar la estiba excesiva. Para ello, la planificación de la mercancía debe realizarse según la última carga, es decir, la carga para un puerto posterior no debe colocarse sobre la de un puerto anterior.
  • Las condiciones de carga deben calcularse para asegurar la estabilidad (fuerza cortante, momento flector, momento de torsión, ajuste y tiro, etc). Los valores de momento de torsión, momento flector y fuerza cortante no deben exceder el 100% en ningún momento.
  • La línea de visibilidad de la OMI debe tenerse en cuenta al planificar la estiba de contenedores en cubierta.
  • La estiba de los contenedores que lleven mercancías catalogadas como IMDG se realizará según los requisitos especiales descritos en el documento de cumplimiento para buques que transporten mercancías peligrosas.
  • Tener en cuenta que el valor de la altura metacéntrica se ve afectado (aumenta o disminuye) mediante la estiba de contenedores livianos sobre contenedores pesados ​​respectivamente y viceversa. La altura metacéntrica es la distancia entre el centro de gravedad de la nave y su metacentro; un aspecto que determina el factor de estabilidad del barco. Por ejemplo, en una situación de altura metacéntrica baja, es preferible que los contenedores livianos se estiben encima. Sin embargo, por lo general, sucede al contrario y estibar contenedores livianos encima de los pesados ​​solo aumentará este valor, lo que conducirá a un barco «rígido» con períodos de balanceo cortos, aumentando así las tensiones en el amarre. En esta situación, es preferible que los contenedores pesados ​​se carguen en la parte superior, pero teniendo debidamente en cuenta las tensiones de amarre y el peso de las estacas.

>> Más información sobre los másters de EAE <<

La preparación de la embarcación para operaciones de carga y estiba resulta fundamental puesto que el funcionamiento seguro de la nave depende de que no se superen las tensiones admisibles en el ciclo de carga, descarga, lastrado y deslastrado. Para preparar el buque para la estiba de la mercancía y garantizar una planificación segura, las secuencias de carga y descarga y otros asuntos operativos deben informarse con suficiente antelación.

Exceder los límites permitidos especificados en el manual de carga aprobado por el barco conducirá a sobrecargar la estructura del barco y puede resultar en una falla catastrófica de la estructura del casco.

Por eso, la cantidad y el tipo de carga a transportar y el trayecto de navegación previsto dictarán la carga de salida propuesta y / o el plan de estiba; datos que siempre deberá consultar el oficial a cargo para determinar una distribución adecuada de la mercancía, que satisfaga los límites impuestos a la carga estructural.

ley-de-estiba-2

Todo sobre la ley de estiba vigente

Desde el 20 de mayo de 2018 se aplica España el Real Decreto 563/2017, la ley de estiba que establece las obligaciones para los transportistas en materia de sujeción de la mercancía a bordo de los vehículos de transporte con velocidad superior a los 25 kilómetros por hora, independientemente de su nacionalidad, que circulen por carreteras españolas.

Conocer esta regulación es, sin duda, crucial para cualquier empresa dedicada o relacionada con el transporte de mercancías por carretera, no solo para garantizar la seguridad de la carga, de los conductores y de los usuarios de las vías públicas, sino también para no caer en negligencias que puedan acarrear sanciones, multas o incluso condenas penales. 

¿Qué dice la ley de estiba actual?

La ley de estiba del 2018, vigente en la actualidad, regula múltiples aspectos de la estiba en carretera, a saber:

Normativas técnicas aplicables

El anexo III del Real Decreto expone una serie de puntos que deben tenerse en cuenta para estibar la mercancía dentro de un camión, fundamentalmente:

  • Los métodos de retención para estibar la mercancía: amarre directo, amarre superior, enganche o inmovilización local o general.
  • La influencia de las fuerzas generadas por la aceleración o deceleración del vehículo.
  • El reparto del peso en función de la carga máxima y mínima de eje y los límites de masa máxima autorizada del vehículo.
  • Los requisitos de resistencia de los componentes del vehículo que intervienen en la sujeción de la carga: puntos de amarre frontales, laterales, traseros…

Así mismo, el Anexo III detalla las normativas técnicas que se aplicarán en cada apartado:

  • EN 12195‐1 Cálculo de las fuerzas de amarre.
  • EN 12640 Puntos de amarre.
  • EN 12642 Resistencia de la estructura de la carrocería de los vehículos.
  • EN 12195‐2 Cinchas de amarre de fibras sintéticas.
  • EN 12195‐3 Cadenas de amarre.
  • EN 12195‐4 Cables de acero de amarre.
  • ISO 1161, ISO 1496 Contenedor ISO.
  • EN 283 Cajas móviles.
  • EN 12641 Lonas.
  • EUMOS 40511 Postes
  • EUMOS 40509 Empaquetado para transporte.

Tres categorías de deficiencias

La ley de estiba también califica las deficiencias según su nivel de gravedad en tres niveles:

  • Leves: aquellas en las que la carga se encuentra sujeta correctamente pero cabría la formulación de recomendaciones para una mayor seguridad.
  • Graves: aquellas en las que la carga no ha sido bien sujeta y puede producirse un vuelco o desplazamiento significativo de toda ella o de una parte.
  • Peligrosas: aquellas en las que una mala sujeción ponga en peligro el tráfico debido a su pérdida, ya sea parcial o total

El responsable por la sujeción inadecuada de la carga es el cargador

Otro de los puntos clave de la ley de estiba vigente es el establecimiento de la responsabilidad en caso de una mala sujeción de la carga. Dado que la definición de este punto es ambigua, la Dirección General de Tráfico publicó una Instrucción (18/TV-103) en la que aclara que el responsable por la estiba inadecuada de la mercancía en el transporte será, con carácter general, aquel que contrata el servicio de transporte (cargador) y no el chófer ni la empresa transportista (porteador), con la excepción de mercancías pequeñas y paquetería.

Recomendación de utilizar fichas de estiba homologadas

Por otra parte, la ley de estiba recomienda emplear fichas de estiba homologadas en las que se especifique qué vehículo se está empleando y los requisitos sobre el número de cintas, la técnica de amarre, los útiles y trincaje necesarios, la tensión necesaria para contrastar a aceleración y desaceleración…

Inspecciones sin previo aviso para controlar el cumplimiento de la normativa

La ley de estiba establece que, para asegurar el cumplimiento de la normativa, la Guardia Civil puede realizar inspecciones en carretera sin previo aviso, aunque para las cuestiones más técnicas podrá recurrir a unidades móviles de inspección o acudir a la ITV más próxima.

Graves consecuencias en caso de incumplimiento

Además de las consecuencias administrativas (multas, inmovilización del vehículo…), el incumplimiento de la ley de estiba afecta también a materias muy diversas como la prevención de riesgos laborales o la responsabilidad civil, laboral o incluso penal. Por lo tanto, una estiba incorrecta podría llegar a considerarse, en caso de accidente, un delito.

POST - TOFU - Transporte intermodal

Créditos fotográficos: VichienPetchmai


Entradas relacionadas

No hay comentarios

Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.