Retos en Supply Chain

Blog sobre Supply Chain de EAE Business School Barcelona

Descubre los másters de EAE Barcelona

Entradas filtradas por Haz crecer tu Supply Chain

Métodos generales para reconocer y evaluar los riesgos ambientales

Existe en la actualidad una temática común en cuanto a temas ambientales que se han impuesto como prioritarios en muchas empresas por su impacto medio ambiental: consumo de agua y energía, desperdicios sólidos , emisiones de CO2, etcétera. Las buenas prácticas empresariales se han convertido en algo más que meras iniciativas a la hora de […]

Errores a evitar en todo proceso de exportación

La velocidad y las carencias provocan estrepitoso fracasos en operaciones internacionales que, de haberse evitado dichos errores, hubiesen culminado satisfactoriamente. Los exportadores, sobretodo en sus primeras incursiones, suelen cometer fallos que tienen que ver con la falta de: Paciencia: que provoca la toma de decisiones poco meditadas y generalmente muy arriesgadas. Información: sobre el propio […]

Cómo encontrar agentes comerciales en destino

A la hora de encontrar agentes comerciales en destino, lo primero que el exportador ha de tener claro es la diferencia entre éstos y un distribuidor. La formación es necesaria, cuando no se cuenta con la experiencia necesaria y todavía no se conoce cómo exportar con éxito. Las diferencias entre ambas figuras son bastante significativas […]

Transporte intermodal vs transporte por carretera: cuándo es competitivo el transporte intermodal y por qué

Como hemos visto en otro post, transporte intermodal de mercancías, también conocido como transporte combinado, corresponde a la articulación entre diferentes modos de transporte, utilizando una única medida de carga (en general, mediante contenedores), que permite realizar las operaciones de trasbordo de materiales y mercancías de manera rápida y eficaz. Las subdivisiones del transporte terrestre […]

Seguros: cómo minimizar el riesgo en operaciones internacionales

En el proceso de aprendizaje de cómo exportar hay que tratar siempre de minimizar el riesgo en las operaciones internacionales. Los seguros cumplen esa imprescindible función protectora, sin cuyo respaldo no sería factible el siquiera plantearse una compraventa con otro país. En exportación, los seguros más habituales son el de transporte y el de crédito […]

Secretos del transporte intermodal que se aprenden con la formación

El transporte intermodal es, junto con el multimodal, el más utilizado en operaciones internacionales donde se busca la eficiencia en costes, tiempo y resultados. Sin embargo, antes de contratar los servicios de transporte, es necesario conocer algunas de sus peculiaridades. La mayoría de ellas se terminan aprendiendo con la práctica y gracias a la experiencia, […]

Las 6 claves para dominar la gestión integral del transporte

La selección del transporte intermodal es el primero de los pasos para lograr una gestión del transporte integral en la empresa. Además, con una política integrada se busca alcanzar un enfoque estratégico óptimo y la eficiencia operativa, tanto en lo concerniente al transporte de la cadena de suministros como a su logística. Ello repercutirá de […]

Transporte intermodal vs transporte por carretera

En los últimos años, la rápida evolución que presentan los flujos de transporte de mercancías en el espacio europeo y las elevadas y crecientes relaciones internacionales a través de los Pirineos, todo ello asociado a los problemas de congestión sobre los grandes ejes de tráfico y los costes externos importantes generalizados a nivel europeo ha […]

Transporte intermodal vs alternativas de transporte internacional

El transporte intermodal es uno de los más utilizados en comercio exterior, ya que simplifica el proceso de exportación al facilitar la logística de las operaciones y el control de costes. La principal alternativa a este medio de transporte es el multimodal, por ser mucho más práctico y seguro que el segmentado y mucho más […]

Ventajas e inconvenientes de los distintos medios de pago

Los medios de pago en el comercio internacional dan soporte al flujo de pago, pero también al flujo de documentos y deben cumplir dos requisitos: estar cifrados en una moneda libremente convertible y ser aceptados como válidos por el exportador para la satisfacción del importe de la operación. Si quieres saber todo lo que deberías aprender […]

Las mejores opciones de financiación para la exportación

Saber cómo exportar, muchas veces, es sinónimo de saber elegir un buen sistema de financiación internacional. La formación suele ser una ventaja, como también lo es una experiencia, y quienes cuentan con esta baza saben que han de buscar una alternativa que elimine el riesgo de cobro, el de cambio, que minimice el riesgo de […]

Cómo exportar con éxito: riesgos a evitar

Saber cómo exportar con éxito va unido a conocer los principales riesgos que hay que evitar a la hora de embarcarse en un proceso de internacionalización. Si bien las compraventas de carácter nacional comparten muchos de los principales riesgos con las internacionales, estas últimas cuentan con algunos propios, que multiplican la complejidad de la toma de […]

Contratos de exportación: los aspectos más importantes

El acuerdo de voluntades entre personas que quedan obligadas a hacer o no hacer algo se conoce como contrato. En el comercio internacional, igual que en otros ámbitos, para que un contrato sea válido es necesario que concurran cuatro elementos: capacidad, consentimiento, objeto y causa. En muchos casos habría que añadir un quinto, la forma. […]

Transporte intermodal: beneficios de la gestión logística integral

La principal diferencia entre la gestión logística básica y la avanzada es la optimización que garantice la mayor calidad y mejor servicio al cliente, con los menores costes operativos. La elección del transporte intermodal es, junto con la selección de proveedores y de canales de distribución, uno de los momentos más críticos para garantizar ese […]

Las claves para el desarrollo de una empresa sostenible

Según la definición que la Comisión Mundial del Medio Ambiente y Desarrollo de Naciones Unidas establecida en 1987, el desarrollo sostenible asegura las necesidades que tenemos en el presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para enfrentarse a sus necesidades. Según esta comisión mundial, para lograrlo, hay que tener en cuenta el tipo […]

Financiación internacional y ayudas a la exportación

El modo de plantearse la financiación internacional está relacionado con dos factores: El riesgo de tipo de cambio que, en función de si quiere aceptarse (sabiendo que la variación del tipo de cambio afectará de forma positiva o negativa  la operación) o eliminarse (mediante la utilización de opciones o seguros de cambio) marcará el modo […]

Transporte intermodal: logística y transporte internacional

El concepto de logística involucra un amplio conjunto de actividades dedicadas a la transformación y distribución de productos que abarca, desde la recepción de la materia prima, hasta la entrega final para el abastecimiento del mercado. Los flujos monetarios y de información relacionados también deberían contemplarse al abordar este término. Sin embargo, es el transporte […]

Cómo elegir canales de distribución en la práctica

Plantearse cómo elegir canales de distribución equivale a  considerar qué debe aportar el canal de distribución elegido. De la toma de decisiones acertada derivará el éxito en futuras operaciones comerciales y, por ello, no hay que conformarse con menos de una elección que aporte: Ventaja en costes. Cobertura del mercado. Valor a la empresa y […]

Transporte y seguros para la exportación internacional

La elección del tipo de transporte marcará el plazo de entrega de las mercancías en una operación de compraventa internacional. Al plantearse cómo exportar los costes son una de las variables más importantes a considerar y éstos también guardan una estrecha relación con el modo de transporte que se elija. En ocasiones, no depende del […]