Retos en Supply Chain

Blog sobre Supply Chain de EAE Business School Barcelona

Descubre los másters de EAE Barcelona

Entradas filtradas por Project Management en Supply Chain

Reuniones eficaces: 6 errores que el líder debe evitar

No es raro creer que, por el hecho de que una persona ostente una posición de liderazgo, tiene las claves para llevar a cabo reuniones eficaces. En realidad, y desafortunadamente, muchos de estos líderes fueron promocionados en base a otros criterios y no cuentan con las habilidades de gestión necesarias para saber guiar un encuentro […]

Planning anual 2015: mirando al futuro

El planning anual 2015 puede ayudar a impulsar a la cadena de suministro hacia la excelencia empresarial, sentando las bases de un desarrollo sostenible y posicionándola en un rango altamente competitivo. Se trata de una cuestión de rendimiento y efectividad, pero requiere del respaldo de una buena estrategia. El proceso de planificación no debe entenderse […]

¿Están los clientes satisfechos?

¿Están los clientes satisfechos? ¿Se están haciendo las cosas bien? ¿La cadena de suministro alcanza objetivos? La gestión de supply chain requiere de mentes ágiles que sean capaces de cumplir objetivos, lograr que la innovación sea una realidad, superar a la competencia, mejorar la sostenibilidad y, por supuesto, lograr clientes satisfechos. Generar valor, ahorrar costes, […]

El kaizen personal y la efectividad del cambio

El kaizen personal trata del cambio efectivo. Este término, que proviene del japonés, significa «cambio a mejor» e introduce el modo de lograr la mejora continua ya sea en producción, ingeniería, gestión de la cadena de suministro o desarrollo de proyectos. Sus principales características son:

La expansión empresarial mediante integración horizontal

La integración horizontal, como hemos visto en los últimos años para el caso de las estrategias de marketing, ofrece grandes oportunidades de crecimiento y expansión en el mercado, especialmente para compañías con una producción de bienes y/o una prestación de servicios altamente diversificadas. Esto mismo, que tan buenos resultados ha ofrecido hasta el momento en el desarrollo […]

Herramientas tecnológicas para minimizar el efecto látigo

Por efecto látigo se entienden los efectos de la relación causal establecida entre un aumento significativo de la demanda y el incremento excesivo de la producción que esta pueda conllevar por una apreciación artificial de la misma. Por ejemplo, ante un pico en la demanda de un determinado bien o servicio, el distribuidor traslada el […]

Los stake holders en la planificación de la cadena de suministro

El concepto de stake holders, como sabemos, no es fácilmente traducible. Con frecuencia, se formula como «partes interesadas» o «grupos de interés», siempre en referencia a individuos, personas jurídicas o colectivos y organizaciones de distinta índole afectadas, de un modo u otro, por una determinada compañía o actividad empresarial. Y tan difícil como su formulación […]

TQM y SCM: optimizando la gestión de la cadena de suministro

TQM son las siglas de Total Quality Management, gestión de la calidad total, en español. Gestión de calidad total (TQM) y gestión de la cadena de suministro (SCM) han sido identificados como las dos estrategias más importantes para empresas de fabricación y servicios, independientemente de su tamaño. Podría incluso decirse que, hoy día, la aplicación […]

Colaboración público – privada. La ayuda efectiva

Alianza público-privada La colaboración público – privada cobra importancia en la gestión de la cadena de suministro cuando se trata de la salud. Disminuir las tasas de mortalidad y mejorar la calidad de vida de los más desfavorecidos tiene mucho que ver con la puntualidad en la recepción de medicamentos. Gobiernos y empresarios deben aunar […]

La cadena de suministro y la desaparición de los errores sistemáticos

La gestión lean o ajustada es el modelo que mejores resultados garantiza en su aplicación a la cadena de suministro. Sin embargo, perder la alineación es más fácil delo que parece, a pesar de los indicadores, de las métricas y de la monitorización de procesos y operaciones. Errores sistemáticos, humanos e incompatibilidades del sistema son […]

Objetivo: integración económica

Los recientes desarrollos en tecnología de la información, y en particular los que se dan en el ámbito de internet, han creado una explosión del valor económico potencial de las iniciativas de colaboración. Muchas de las nuevas formas de colaboración se basan en la integración económica y se despliegan en las funciones de planificación, previsión […]

Productividad y reuniones de trabajo: 5 claves imprescindibles

La diferencia entre las reuniones de trabajo efectivas y las que no lo son tienen su reflejo en la productividad. Cuando una reunión se plantea y conduce de forma eficaz puede ayudar a la organización a lograr mejores resultados y cumplir metas importantes. No obstante, esta forma de llevar a cabo las reuniones de trabajo […]

Internet, colaboración y economía capitalista

¿Tiene la economía capitalista los días contados? ¿Es posible que el cliente tenga por fin la razón (y la última palabra)? ¿Puede decirse que es la tecnología la causante de impulsar este cambio imparable? ¿Qué tiene que ver el internet de las cosas con la cadena de suministro o el ahorro de costes logísticos?

Compras colectivas: descubre su potencial

Hablar de compras colectivas no es lo mismo que hacerlo sobre compras grupales. Mientras que las primeras son organizaciones cooperativas integradas por personas o empresas afines, que hacen pedidos en conjunto para obtener economías de escala en forma de descuentos por compra en grandes cantidades de bienes específicos; las segundas son empresas individuales que pactan […]

Los 3 aspectos clave de la logística ambiental

La logística ambiental o, dicho de otro modo, un modelo de gestión de la cadena logística respetuoso con el medio ambiente está estrechamente relacionada con la logística inversa, un concepto la centralidad del cual está en auge desde hace algunos años.

Política de calidad en el ámbito de la logística inversa

La logística inversa debe ser una parte esencial en cualquier programa orientado a potenciar la sostenibilidad de la organización a través de una mejora en la gestión de la cadena de suministro. La política de calidad de un negocio así orientado debe extenderse a lo largo y ancho de la organización y, como mandan los […]

Las claves fundamentales de las economías de escala

Economías de escala definición Las economías de escala son modelos aplicables a nivel microeconómico, consistentes en la adopción de sistemas, estrategias y medidas que permitan reducir el coste medio de un producto en una relación inversamente proporcional al número de unidades producidas. Es decir, cuanto mayor sea la producción, menor será el coste del bien […]