Entorno VUCA: ¿Cómo impacta en el Supply Chain?

¿Te has preguntado alguna vez en qué ámbito deben desarrollarse y operar las empresas hoy día? Este contexto se llama entorno VUCA y conocerlo es esencial para tener opciones de superar las hostilidades y encontrar las oportunidades. ¡Sigue leyendo y descubre todas las claves que debes tener en cuenta para sobrevivir en él!  

Entorno VUCA: ¿qué es?

Al hablar del entorno VUCA nos referimos al escenario global actual en el que una empresa debe no solo desarrollarse, sino también sobrevivir. ‘VUCA’ es un acrónimo que responde a los términos: 

  • Volatilidad (Volatility): se refiere a la gran cantidad de cambios que se producen en la actualidad a gran velocidad. 
  • Incertidumbre (Uncertainty): indica la incapacidad para predecir el curso de las situaciones.
  • Complejidad (Complexity): alude a la dificultad para comprender y manejar el contexto y para distinguir entre causa y efecto.
  • Ambigüedad (Ambiguity): hace referencia a la dificultad de entender las relaciones entre los distintos elementos que componen el entorno o participan en él.

TEXT - TOFU - Tendencias de futuro SC 2020

Por lo tanto, el entorno VUCA se refiere al contexto global actual caracterizado por las fluctuaciones y los cambios constantes de los mercados económicos en el que las empresas desarrollan su actividad. Este entorno es muy desafiante y hostil, y por lo tanto es esencial saber cómo adaptarse a él para poder sobrevivir. 

entorno VUCA

¿Cómo sobrevivir al entorno VUCA? 

La clave para la supervivencia de las empresas en el entorno VUCA es la adaptabilidad, es decir, la capacidad de entender una situación concreta y de buscar la forma de anticiparse, en la medida de lo posible, a sus efectos. Para que las organizaciones y sus trabajadores sean lo suficientemente flexibles es necesario: 

  • Formación constante de los responsables de las empresas así como de sus empleados para evitar que las organizaciones y sus métodos queden obsoletos o pierdan el tren de las nuevas tecnologías o los avances en el sector. 
  • Incorporación de nuevas tecnologías: en relación con el punto anterior, la transformación digital es clave para la marcha de cualquier empresa del mundo. Mantenerse impertérrito ante los cambios supondrá, en última instancia, ser superado por todos los competidores. 
  • Fomento de la cultura empresarial: el trabajo en equipo es esencial en para el funcionamiento de las empresas en un entorno VUCA. Solo así se conseguirá mantener a los empleados motivados, cien por cien productivos y cohesionados y se podrán exprimir al máximo los beneficios de las soft skills. 
  • Seleccionar líderes capaces: las personas que adopten el rol de líderes deben ser profesionales con la suficiente entereza y sangre fría como para tomar decisiones y cambiar aspectos del funcionamiento de las empresas con calma y decisión, y que sepan gestionar la incertidumbre. Esto es esencial para que las organizaciones puedan surfear las olas del entorno VUCA. 

Factores para liderar en el entorno VUCA

Sobrevivir en un entorno VUCA es una cosa, pero liderarlo es otra. No hay muchas empresas capaces de adquirir esta posición, ya que requiere de una serie de factores que deben trabajarse a fondo, de forma constante y concienzuda. 

Así pues, una empresa líder en el entorno VUCA debe ser capaz de no solo de formar constantemente a sus empleados, sino de hacerlo tanto horizontal como verticalmente para mejorar la capacidad de pensamiento para que toda su estructura reaccione con rapidez ante los cambios y encuentre alternativas rápidamente en los distintos escenarios. Para ello hay que asegurarse de que todos los trabajadores cuentan con recursos suficientes a su alcance. 

Por otra parte los empleados de una empresa que lidera el entorno VUCA deben ser flexibles, adaptativos y creativos, a la vez que gestionan la incertidumbre con serenidad, son constantes y determinados. En este sentido el papel que juega la comunicación clara y constante con ellos y entre ellos es esencial.  El  líder juega un papel crucial en esto, pues no solo debe guiar a la empresa sino que debe motivar a sus empleados, inculcarles espíritu de equipo y ganar de superación. Para ello la empatía es vital. 

Por último, para liderar un entorno VUCA es importante no solo corregir los errores, sino aprender de ellos, analizarlos y extraer conclusiones para no repetirlos y optimizar los recursos. Además debe esforzarse por retener el talento

Ahora que ya conoces qué es el entorno VUCA podrás entender mejor qué necesita una empresa para sobrevivir y para convertirse en líder en un contexto tan impredecible y cambiante como el actual. 

POST - TOFU - Sostenibilidad SC


Entradas relacionadas

No hay comentarios

Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.