El pallet es uno de los elementos más importantes en la exportación. Generalmente, se utiliza como soporte de la mercancía, ya que facilita el levantamiento y manejo de la carga. Existen pallets de madera, de plástico y de otros materiales, como cartón o conglomerado. También pueden clasificarse en función de su durabilidad, puesto que los […]
Realizar un análisis en profundidad del entorno es básico para detectar las oportunidades emergentes y avistar a tiempo las amenazas que el mercado elegido puede deparar, ya que ambas incidirán en la consecución de los objetivos estratégicos. La decisión de cómo exportar vendrá determinada en función de la información que de este análisis se extraiga. […]
La gestión de equipos por competencias no es sino una herramienta que permite integrar el rol de las personas dentro de la empresa con la estrategia organizacional. Prepararse adecuadamente para la gestión del talento humano por competencias implica atender a tres elementos clave: Créditos fotográficos: «Business People Under Discussion» by Ambro Si estás interesado […]
El transporte de la mercancía en una exportación puede verse comprometido por una mala elección en cuanto a envase y embalaje del producto. En la planificación logística, donde realmente se demuestra que se sabe cómo exportar, debe tenerse muy en cuenta: El tipo de bien objeto del intercambio comercial. La distancia que habrá de recorrer […]
La organización AMEC (Asociación Multisectorial de Empresas) presentó en Barcelona su informe de «Coyuntura 2013 y perspectivas 2014», en el que se recogen los resultados de una encuesta realizada entre las empresas de esta asociación. Los datos muestran un optimismo generalizado en lo que respecta a las exportaciones, lo que se traduce en una previsión de […]
El estudio en profundidad del bien objeto de la exportación y el análisis de la marca, darán lugar al plan comercial y la estrategia de internacionalización, aplicando las técnicas de marketing al modo en que se decidirá cómo exportar. Este post trata sobre el plan comercial para la exportación. Si quieres saber más sobre el […]
Metodologías para la toma de decisiones hay muchas y diversas. La que se explica en el Máster Supply Chain Management de EAE es la propuesta por Hayes y Wheelwright, muy completa, visual y útil. Esta metodología clasifica las decisiones estratégicas en el ámbito de las operaciones en dos categorías: estructurales e infraestructurales. Este post trata […]
La ciencia de los recursos humanos ha evolucionado mucho y la progresión desde los primeros modelos, a principios del siglo pasado, donde se comenzaba a contemplar la posibilidad de estudiar el factor humano dentro de la empresa hasta la gestión de equipos por competencias que impera hoy día, en plena era del conocimiento; es notable. […]
Conocidos los aspectos básicos de un proceso de exportación, una vez que ya se está familiarizado con la terminología, los tipos de contratos, las distintas opciones de transporte y cuando ya se han puesto en marcha los análisis que determinarán cuál será el destino de los productos a comercializar, cabe plantearse cuestiones más prácticas. Es […]
La gestión por competencias es el modelo de gestión de equipos más extendido en la sociedad del conocimiento. Todavía más desde que el impacto de la tecnología ha calado hondo en el tejido empresarial, forzando a las organizaciones a adaptarse a estos nuevos tiempos que imponen la flexibilidad como única alternativa posible. Sin embargo, tal […]
La gestión de la cadena de suministros es el resultado de la aplicación de las diferentes decisiones estratégicas que parten de la estrategia de operaciones. Ésta es una visión top-down, es decir, una visión que arranca de la estrategia, que se despliega en aspectos más operativos, más tácticos y que, al final, se materializa en […]
Cuando una empresa se enfrenta a la decisión de internacionalizarse por primera vez, o de abrir nuevos mercados en su estrategia de expansión exterior ha de escoger con cautela el país correcto en base a distintos baremos. Así pues, los factores que pueden influir en la elección final son diversos, por ejemplo, afinidades culturales como […]
Conocer cómo exportar implica observar ciertos requisitos aplicables a las entregas a terceros países, pero también a las exportaciones con destino a países comunitarios. Las obligaciones del exportador en este sentido se pueden resumir en tres grandes grupos: trámites tributarios, aduaneros y seguros. Este post trata sobre la exportación, concretamente de los trámites y otros procesos […]
Alcanzar las metas organizacionales puede resultar complicado cuando los roles directivos son los causantes del avance en dirección contraria. No lograr el rendimiento esperado, no tener la capacidad de desarrollar a las personas y hacerlas crecer, causar la progresiva pérdida de motivación de los individuos o la bajada de los índices de satisfacción laboral de […]
La innovación en las operaciones se erige como un aspecto clave de la estrategia de operaciones, ya que representa una fuente de ventaja competitiva para las empresas. Clásicamente, la innovación se asocia a tecnología cuando, en realidad, la innovación va mucho más allá. Puede tratarse de innovación de producto, pero también se puede innovar en […]
Toda estrategia de operaciones persigue alcanzar unos resultados, en un plazo determinado, mediante la toma de decisiones que permitirán avanzar en el camino correcto. La alineación con la estrategia corporativa y con la visión guiarán esas decisiones estratégicas, y su acierto se medirá a través de la selección de una serie de indicadores concretos. Este […]
La búsqueda de nuevos desafíos, el anhelo de un cambio de rumbo, la expansión de los límites del negocio o la fuerza de la necesidad impulsan a muchos empresarios a plantearse la internacionalización. Pero, mucho antes de pensar en cómo exportar, hace falta hacer un esfuerzo introspectivo y preguntarse si realmente es una buena idea. […]
Una estrategia de operaciones se crea trabajándola simultáneamente, tanto desde una perspectiva teórica metodológica, como práctica, con los modelos de simulaciones. En el Máster Supply Chain Management se desarrolla este doble enfoque: por un lado se presentan las metodologías y, por otro, las herramientas necesarias para diseñar, desplegar e implantar una correcta y coherente estrategia […]
La estrategia de operaciones debe dar respuesta a los requerimientos del mercado, crear valor añadido a los clientes, y llegar a ser una fuente de ventaja competitiva. Por ello, para cualquier empresa resulta fundamental definir su modelo de negocio actual e identificar dónde quiere llegar, de acuerdo a su visión, para saber cuál es el […]
Las tendencias en el área de las operaciones vienen marcadas por los cambios y la evolución que están sufriendo las empresas y la sociedad en general. La transformación de la sociedad se ha producido principalmente a causa de la innovación tecnológica y ha permitido pasar de una sociedad tradicional basada en la producción a una […]