Qué es el punto de pedido y cómo se calcula

Y tú, ¿has oído hablar alguna vez del punto de pedido? Se trata de un indicador clave en la gestión logística de cualquier empresa dedicada a servir productos, ya que evita que los almacenes se queden sin stock y garantiza así el servicio y la reposición a tiempo. Por eso calcular correctamente el punto de pedido es esencial. Pero… ¿cuál es la fórmula para hacerlo? A continuación te la explicamos así que atento.

¿Qué es el punto de pedido? Importancia

El punto de pedido o reorder point (ROP) es un indicador que marca el momento en el cual una empresa debe comprar más existencias de cierto producto para evitar la rotura del stock. Esto le permite seguir sirviendo con normalidad y satisfacer la demanda hasta que llegue una nueva remesa de dicho producto

Importancia del punto de pedido

¿Problemas de sobre-abastecimiento? ¿Productos caducados en almacén antes de su distribución? ¿Pérdidas ocasionadas por una precaria gestión de la función de abastecimiento? La fórmula del punto de pedido es la respuesta a todos estos problemas que, por otra parte, son bastante frecuentes. Fallos en la planificación, errores al cursar los pedidos y falta de espacio en el almacén por culpa de la acumulación de productos innecesarios son las consecuencias de una toma de decisiones que no se basa en datos objetivos.

TEXT - TOFU - Estrategia marca blanca

El objetivo es, pues, conseguir un equilibrio entre los costes de la mercancía y el riesgo de rotura de stock a través de una gestión eficaz. Adicionalmente, el punto de pedido ayuda a combatir posibles fallos en la planificación, errores cometidos al cursar los pedidos y soluciona el problema de la falta de espacio en los almacenes

El punto de rotura puede programarse de forma periódica o revisarse de forma continua; esto depende de la propia empresa y los productos con los que trabaje. 

En resumidas cuentas, esta fórmula se emplea para prever las necesidades de los productos y contrastarlas con las cantidades disponibles. De este modo, es posible asegurarse de tener siempre la cantidad correcta de producto para satisfacer la demanda.

Se trata de un cálculo esencial para cualquier almacén, que garantiza el equilibrio y la coherencia. Una operación que, si hasta hace algunos años debía realizarse a mano, o en base a los datos recogidos en hojas de Excel, hoy día se puede automatizar, para ganar en comodidad y minimizar el riesgo de errores que pudieran afectar al abastecimiento.

Las principales ventajas de conocer el punto de pedido son:

  1. Disponer de producto en cantidad suficiente para abastecer a la demanda.
  2. Reducir los gastos generales al evitar invertir en existencias excedentes.
punto de pedido formula calcular

¿Cómo se calcula el punto de pedido?

El punto de pedido, como ya hemos comentado, ayuda a determinar un punto en el que tiene suficiente inventario para poder responder a la demanda mientras se espera la llegada del próximo envío. Para poder calcularlo con precisión es esencial contar con ciertos datos para poder llevar a cabo la fórmula:

  • Por una parte, los niveles de stock necesarios para evitar la rotura, que se relaciona directamente con el nivel de servicio que acepta la empresa, o sea, con los pedidos que la empresa es capaz de atender en un determinado plazo o periodo de tiempo. 
  • En segundo lugar, el lead time o tiempo de suministro de los proveedores, es decir, el tiempo que tarda un proveedor en gestionar los pedidos y enviar la mercancía, o para producir y enviar la mercancía. 
  • Por último, el consumo esperado de ese producto en cierto periodo tiempo (normalmente en días)

Una vez contamos con estos datos ya podemos pasar a calcular el punto de pedido. La fórmula para hacerlo es la siguiente: stock de seguridad + (consumo medio x lead time)

Pongamos un ejemplo: imaginemos que una empresa que funciona de lunes a viernes tiene una demanda diaria de 700 unidades de su producto, un lead time de 5 días y un stock de seguridad de 100 unidades. Calcular el punto de pedido es tan fácil como hacer la siguiente operación: 100 + (700×5) = 3.600.  Esto significa que la empresa tendrá que comprar más stock cuando las existencias en los almacenes lleguen a las 3.600. Así podrán cubrir la demanda hasta que llegue mercancía nueva. Para finalizar cabe señalar que los datos de niveles de stock necesarios para evitar la rotura, el lead time y el consumo esperado son proyecciones, es decir, pueden no ser exactos, por lo que es imprescindible que las empresas cuenten con existencias extra de los productos para situaciones de emergencia (stock de seguridad).

Por último recuerda que para ser competitivo hay que ser capaz de ofrecer un nivel constante de producto y servicio a los clientes y para eso hay que conseguir el equilibrio entre el exceso de existencias y el desabastecimiento. El cálculo del punto de pedido ayuda a lograrlo, aunque hay que tener en cuenta que, como sucede con las variables de las que depende, puede cambiar a lo largo del tiempo, por lo que se recomienda actualizarlo con frecuencia.

POST - TOFU - Estrategia Marca blanca

Entradas relacionadas

No hay comentarios

Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.