Qué es la trazabilidad interna de un producto

La trazabilidad es un sistema que permite seguir el historial de un producto, sabiendo dónde se encontró, qué se ha hecho con él y por parte de quién.

Este proceso puede aplicarse a la totalidad de los productos del mercado, pero bien es cierto que se suele aplicar con mayor rigurosidad en aquellos productos que pertenecen al entorno agroalimentario.

Etapas del proceso de trazabilidad interna

El sistema de trazabilidad de un producto requiere de una serie de etapas dentro de su proceso, las cuales podemos resumir de la siguiente manera:

  1. Definición del producto: se definen todos los detalles del producto, como su nombre, descripción, categoría, etc.
  2. Determinación de las trazas: se determina todo lo que es traza del producto, es decir, cualquier detalle sobre el mismo. Por ejemplo, un producto tiene trazas de color, peso y formato.
  3. Determinación de los atributos: estas trazas se ven afectadas por cambios, como la temperatura o humedad. Para determinar esos cambios, se necesitan atributos que midan dichas trazas, y que pueden ser medidos a través de sensores.
  4. Determinación de trazas directas: trazas que representan un cambio en el producto, como el peso o la resistencia mecánica. Se pueden trazar una vez se hayan determinado los atributos antes mencionados.
  5. Determinación de trazas indirectas: trazas que representan una actividad relacionada, como la actividad humana o la manipulación ambiental. Se trazan cuando se ha determinado que dichos cambios afectan al producto.
  6. Registro de trazabilidad: todas estas trazas se deben registrar por separado y cruzar la información de ambos tipos para poder trazar el producto completo.
  7. Informes de trazabilidad: a través de los datos registrados en las etapas anteriores, se obtienen informes de trazabilidad, que pueden ser utilizados para mejorar el sistema.
CTA-TEXT- Profesionalización de gestiń de compras

En los departamentos de calidad de las empresas, hay una persona: el trazador o trazadora, que es quien controla todo el proceso de trazabilidad a través de los registros y trazados anteriormente comentados.

Para todo este proceso es imprescindible hacer uso de equipos que favorezcan el registro de los datos como, por ejemplo, lectores de códigos de barras o identificación por radiofrecuencia (RFID).

trazabilidad interna

Tipos de trazabilidad: hacia atrás, interna y hacia adelante

Existen tres tipos de trazabilidad fundamentales para poder llevar a cabo un sistema completo. Estos tipos son:

  • Trazabilidad hacia atrás: registra trazas de producto antes de estar en el punto de venta, trae información sobre los procesos que se han llevado a cabo hasta ese momento. Es decir, pone el foco en la recepción de la materia prima a la empresa. Responde a preguntas como ¿qué producto es?, ¿cuánta cantidad tiene?, ¿de dónde viene? o ¿cuándo es su fecha de vencimiento?
  • Trazabilidad interna: traza los productos una vez están en los puntos de venta. Controla procesos que se realizan dentro de las propias instalaciones como almacenaje, posibles manipulaciones o personal responsable.
  • Trazabilidad hacia adelante: traza los productos hasta su destino. Es decir, controla dónde se envía, a quién, cuándo, etc…

Es por ello que un buen sistema de trazabilidad de productos debe constar de la unión de los tres tipos mencionados anteriormente, ya que es la única forma de conseguir una correcta trazabilidad integral del producto.

CTA - Quizz - Post - Descubre tu máster ideal

Entradas relacionadas

No hay comentarios

Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.