¿Qué son los transelevadores y para qué sirven en almacenaje?
Los procesos automatizados en el almacén hacen uso de los dispositivos y las herramientas más avanzadas, ya que la tendencia actual es avanzar en productividad y eficiencia para maximizar los beneficios de la cadena de suministro. Conoce cómo los transelevadores pueden ayudar a lograr estos objetivos.
Hoy en día, el futuro para el almacenaje de mercancías en las grandes empresas es el componente tecnológico, es decir, almacenes automáticos o con procesos automatizados. Estos espacios no pueden concebirse sin el empleo de los transelevadores, tampoco sin las tecnologías adecuadas. Enseguida te explicamos por qué.
Normalmente los almacenes automáticos que tratan de aprovechar grandes volúmenes de carga combinan el almacenamiento vertical con el rotativo. Para ello, el sistema más común de almacenamiento está constituido por estanterías con pasillos estrechos y estructuras elevadas que pueden ascender a los 50 metros. La ubicación, manejo e identificación de la mercancía por estas largas estanterías es posible gracias a los transelevadores.
Contents
¿Qué es un transelevador?
Un transelevador es un equipo mecánico que se emplea en los almacenes automáticos para transportar y elevar cargas, normalmente en forma de palets, para trasladarlas a la altura que sea necesaria. Diseñado para su implementación en estanterías dinámicas que permiten la circulación de las cargas mediante una serie de cadenas de elevación, cables de arrastre, raíles y un motor eléctrico.
Este tipo de máquina puede moverse de forma automática o estar destinada a un funcionamiento manual o semiautomático. En estos dos últimos casos, es preciso contar con la ayuda de un operador, el cual se desplaza por los pasillos del almacén para localizar la carga que necesita y, entonces, ascender hasta alcanzarla.
>> Pide infromación sobre el máster de Supply Chain Management & Logistics de EAE <<
¿Por qué los transelevadores son tan útiles en el almacén?
La implementación de transelevadores en los almacenes, sean más o menos avanzados (automáticos, semiautomáticos o manuales), son de gran utilidad a la hora de realizar las siguientes tareas:
- Colocación y/o extracción de cargas o palets
- Ubicar la mercancía en un óptimo sistema de almacenamiento
- Identificar fácilmente las mercancías, que llevarán consigo sus respectivos códigos
- Preparación de pedidos o picking
- Manejo de contenedores y cargas de gran volumen
La importancia de evaluar los riesgos de los transelevadores
Una evaluación de riesgos de transelevadores es un documento que se utiliza para identificar y reducir los riesgos del uso de este tipo de vehículos de carga en las instalaciones de la empresa. Conviene realizar estas evaluaciones periódicamente.
¿Cuáles son los riesgos de utilizar transelevadores?
Las transelevadores no son intrínsecamente peligrosos, pero existen algunos riesgos relacionados con su uso que pueden causar daños irreversibles. Los siguientes son los riesgos más comunes:
- Exceder los límites de velocidad.
- No usar cinturones de seguridad.
- Sobrecarga.
- Carga de transporte insegura.
- Usar un solo diente de la horquilla.
- Barreras peatonales inadecuadas en el recorrido.
- Poca visibilidad en los desplazamientos y maniobras.
Si se siguen las pautas de salud y seguridad que marca la Ley y se brinda la capacitación adecuada al personal, pueden reducirse en gran medida la cantidad de muertes y lesiones relacionadas con el uso de estos vehículos.
Medidas de seguridad a tener en cuenta
Aplicar estos requisitos ayuda a que las operaciones en que intervengan transelevadores sean más seguras:
- Usar los transelevadores de acuerdo con las especificaciones e instrucciones del fabricante.
- Utilizarlos para tareas compatibles con su diseño y capacidad.
- Asegurarse de que haya suficiente espacio entre las partes móviles y que el operador esté capacitado y no esté expuesto a problemas ergonómicos ni a nada que cause problemas de salud.
- Realizar inspecciones periódicas por parte de una persona competente para evitar problemas que puedan causar muertes y lesiones.
¿Quién es una persona competente para inspeccionar transelevadores?
Una persona competente para realizar la valuación visual es aquella que cumple con los siguientes criterios:
- Debe tener suficiente conocimiento y experiencia con transelevadores.
- Ha de poder detectar problemas y evaluar su importancia en relación con la seguridad y el uso continuado de los vehículos.
- No debe ser la misma persona que repara o realiza el mantenimiento de rutina.
- Debe ser lo suficientemente independiente e imparcial para tomar decisiones válidas.
- Puede ser empleada por una empresa independiente o ser seleccionada por un empleador entre los miembros de su propio personal.

5 ventajas del uso de los transelevadores
Estas son las principales ventajas que proporcionan los transelevadores al mundo de la supply chain:
- Pueden emplearse en almacenes con pasillos muy estrechos y adaptarse a la altura del sistema de estanterías.
- Permiten el aprovechamiento del espacio de la manera más sofisticada y económica: Los contenedores de rejillas ubicados en las estanterías de los transelevadores pueden soportar cargas de hasta 7,5 toneladas.
- Facilidad de planificación: la recepción o expedición de mercancías se puede organizar de forma más eficiente.
- Un sistema seguro para los operadores: no suelen coincidir en la zona donde se llevan a cabo las operaciones.
- Hacen que aumente la productividad en las tareas del almacén.
En general, los transelevadores son cada vez más empleados y, como ves, razones no faltan. Con ellos reducimos los tiempos y podemos ejecutar de forma automática las operaciones propias del almacén, sobre todo en lo que respecta a las entradas y salidas de mercancías.
No hay comentarios
Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.