Cómo determinar el stock máximo
El stock máximo es como se conoce al nivel máximo de existencias, el límite superior de producto del que, en circunstancias normales, no debe excederse. El objetivo de este indicador es evitar una inversión indebida de capital que provoque la pérdida de intereses, la obsolescencia de los materiales y gastos generales adicionales (como puede ser un mayor gasto de personal o de instalaciones).
Qué factores influyen en la determinación del stock máximo
Los principales factores a tener en cuenta a la hora de fijar el nivel de stock máximo son los siguientes:
- Tasa media de consumo.
- Tiempo necesario para obtener nuevos suministros.
- Obsolescencia de los productos.
- Disponibilidad de espacio de almacenamiento.
- Coste de llevar inventario.
- Coste de almacenamiento.
- Riesgo de deterioro de la calidad de los productos.
- Legislación aplicable a la conservación y almacenaje de los productos.
- Aspectos relacionados con el precio y disponibilidad en función de las campañas u otros factores estacionales.
- Incidencia del gasto en seguros, que pueden ser importantes para determinados artículos en algunas industrias.
Para poder conocer toda esta información es necesario contar con un sistema de inteligencia empresarial que recoja datos de diferentes puntos: proveedores, transporte, producción, e-commerce, almacén, etc.
La tecnología es un excelente apoyo a las operaciones de la cadena de suministro, mucho más cuando hablamos del inventario, donde los cambios se suceden en cuestión de segundos y la imagen de la empresa está en juego.

Fórmula para calcular el stock máximo
El nivel máximo de stock se puede calcular aplicando la siguiente fórmula:
Nivel máximo de stock = Nivel de pedido + Cantidad de pedido – (Consumo mínimo por día o por semana x Tiempo mínimo requerido para la entrega)
No s la única manera de averiguar cuál es el nivel de stock máximo para un almacén. El cálculo también puede hacerse de esta forma:
Nivel máximo de existencias = Nivel de reordenación – Consumo durante el tiempo requerido para obtener suministros a la tasa mínima + impacto económico del pedido
Gestión de inventario: una función clave
Dentro de la función de almacén, la gestión de inventario resulta determinante para garantizar la buna salud financiera del negocio. Si bien el exceso de stock deriva en gastos innecesarios y requiere de una inversión injustificada; la rotura de stock puede causar graves pérdidas a la empresa, que verá cómo sus clientes acuden a la competencia a comprar esos artículos que ya no puede servirles puntualmente.
La relevancia del cálculo de stock máximo es tal que hoy día, la mayoría de empresas la automatizan. Evitan de esta forma los errores humanos y se aseguran la máxima actualización en toda la información que ha de incluirse en la operación.
Cuando se trabaja en un entorno omnicanal, los pedidos llegan de todas partes al mismo tiempo y los clientes, sin excepción, esperan que la empresa cumpla con su palabra y que les garantice la entrega de los productos que han adquirido, en un establecimiento físico u online; asegurando una entrega a tiempo, cuando los bienes elegidos deban ser transportados hasta su domicilio o hasta un punto de recogida de su elección.
Créditos fotográficos: gorodenkoff y dusanpetkovic
No hay comentarios
Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.