Retos en Supply Chain

Blog sobre Supply Chain de EAE Business School Barcelona

Descubre los másters de EAE Barcelona

Entradas filtradas por Project Management en Supply Chain

Matriz de incertidumbre: ¿para qué sirve en un proyecto?

La gestión de proyectos siempre ha estado plagada de incertidumbres. Desde las estimaciones iniciales hasta las implementaciones finales, existe un mar de variables impredecibles que pueden hacer la diferencia entre el éxito y el fracaso. En este contexto, las herramientas de análisis y planificación se convierten en aliados cruciales. Una de esas herramientas es la […]

Dashboard logístico: ¿Qué es y qué indicadores incluir?

Los dashboards son herramientas de visualización de datos que proporcionan una representación gráfica y concisa de los principales indicadores y métricas en tiempo real. Estas representaciones visuales permiten a los profesionales de la logística monitorizar y analizar de manera eficiente el rendimiento de las operaciones, identificar problemas y tomar decisiones informadas. Si quieres saber qué […]

Martech: ¿Qué es y para qué sirve?

Martech es un término que se deriva de la combinación de las palabras «marketing» y «technology» (marketing y tecnología en español). En este sentido, pues, este término hace referencia a todo el conjunto de herramientas, plataformas y tecnologías utilizadas en el ámbito del marketing digital y la gestión de marketing. Estas tecnologías se emplean tanto […]

Gestión de proyectos: ¿Qué es y cómo ha cambiado?

La gestión de proyectos se refiere a la disciplina de planificar, organizar, coordinar y controlar los recursos y actividades necesarios para alcanzar los objetivos específicos de un proyecto dentro de un plazo determinado. Pero las iniciativas se van transformando. Cambian los objetivos, los plazos, los medios y los equipos. Las expectativas y prioridades no son […]

Gestión de equipos: 5 claves para el éxito de un proyecto

La gestión de equipos siempre ha sido importante, pero en la actualidad, se ha vuelto aún más relevante debido a varios factores. En primer lugar, el trabajo en equipo se ha convertido en una práctica cada vez más común en las organizaciones, ya que se ha demostrado que puede mejorar la eficiencia y la calidad […]

Claves para la negociación con proveedores

A quién se compra y de qué manera se hace, es uno de de los parámetros más importantes a la hora de reducir costes en una empresa. Por eso la negociación con proveedores es un tema fundamental a tratar y en el que se tiene que hacer especial hincapié en que se cumplan unos requisitos […]

Gantt chart mejorado con aplicaciones de IA

El Gantt Chart es importante en logística porque proporciona una representación visual de las actividades y tareas involucradas en un proyecto logístico a lo largo del tiempo. Permite planificar, programar y controlar las actividades de manera eficiente, asegurando la coordinación adecuada entre diferentes procesos y recursos. 

3 negocios online rentables y con poca inversión

Internet y las nuevas tecnologías han cambiado radicalmente nuestro modo de ver e interpretar el mundo; esta afirmación, que en sí misma no aporta nada que no sepamos ya, sigue siendo necesaria para introducir cualquiera de los escenarios propiciados por el nuevo paradigma tecnológico.

5 indicadores de evaluación de proyectos

Los indicadores de evaluación de proyectos son muy importantes en la logística de hoy en día porque permiten medir y evaluar el rendimiento de los procesos de una organización. Los KPI resultan fundamentales para identificar áreas de mejora, tomar decisiones informadas y tener visibilidad del rendimiento actual.

Gestión del talento: cómo gestionarlo en la empresa

Existe un consenso bastante generalizado en gestores y administradores de empresas, así como en expertos en temas laborales, sobre la importancia capital de la gestión del talento humano para la buena marcha de las organizaciones. En un contexto cada vez más globalizado y tremendamente competitivo, no es exagerado afirmar que el capital humano (el equipo […]

Realidad virtual en supply chain: aplicaciones, pros y contras

La realidad virtual puede ser una herramienta valiosa en la cadena de suministro para mejorar la eficiencia, la seguridad y la capacitación de los empleados. En las siguientes líneas explicaremos algunas de las formas en que se puede utilizar esta tecnología en la cadena de suministro, analizaremos sus ventajas y repasamos sus principales inconvenientes.

Ciclo de deming: qué es, etapas y ejemplos

¿Deseas mejorar la calidad de tus productos o servicios? ¿Quieres encontrar la manera de elevar la satisfacción del cliente? El ciclo de Deming puede ayudarte a alcanzar estos objetivos, por lo que necesitas conocer en qué consiste el ciclo PDCA si tu negocio es de manufactura, servicios, atención médica, tecnología…

Agente aduanero: ¿autogestión o subcontratación de servicios?

¿Qué son las aduanas? Las aduanas son oficinas públicas y están ubicadas generalmente en fronteras, costas o aeropuertos (para las entradas de mercancías). Están a cargo del control de las operaciones para las importaciones o exportaciones de bienes y el cobro de los impuestos regulados por la ley. También tienen que asegurarse que estos productos […]

Conceptos básicos del transporte intermodal: tipos y modalidades

El transporte intermodal nos ha ocupado en numerosas ocasiones cuando hemos hecho referencia a las posibilidades y las oportunidades de futuro que se abren ante las compañías de transporte y logística, propiciadas fundamentalmente por la globalización de los mercados y la creciente exigencia, por parte de compañías y consumidores, de recibir un trato personalizado reduciendo […]

Picking almacén: ¿Qué es?

En la actualidad, el picking es uno de los términos más populares en el ámbito de la gestión de proyectos logísticos dada su importancia a la hora de mantener los niveles de productividad en la cadena de suministro. Por eso, es esencial no solo conocer qué es, sino también cómo puede optimizarse para obtener mejores […]

Metodologías de gestión de proyectos

Las metodologías de gestión de proyectos son importantes debido a que proporcionan un marco de trabajo claro y estructurado que permite afrontar de manera óptima la planificación, ejecución y monitorización de la iniciativa. Además de asegurar un enfoque sistemático y controlado en todas las etapas del proyecto, reducen el riesgo, impulsando eficiencia y efectividad.

Fases en la gestión de proyectos

El Project Managment ha experimentado una serie de transformaciones en los últimos tiempos debido a la evolución tecnológica y a cambios en las expectativas de las distintas partes involucradas. Sin embargo, las fases de gestión de proyectos se mantienen.