Retos en Supply Chain

Blog sobre Supply Chain de EAE Business School Barcelona

Descubre los másters de EAE Barcelona

El sistema MES: ¿Qué es y cómo funciona?

En el competitivo mercado actual, los fabricantes necesitan saber cómo mejorar la eficiencia para obtener una ventaja. El sistema MES permite hacer más con menos. Lo consigue al conectar y monitorizar máquinas y centros de trabajo en la planta de producción. Su objetivo: garantizar la implementación exitosa de las operaciones de fabricación, mientras se logra […]

Ejemplos de cadenas de suministros: lo que te enseñan Zara y Amazon

l pensar en una cadena de suministro nos vienen a la cabeza diferentes conceptos, como logística, inventarios o gestión de almacén. Sin embargo, es evidente que la supply chain abarca mucho más, puesto que implica agentes, departamentos y unidades que contribuyen a la secuencia producción-expedición-entrega. Y para que todos estos procesos se traduzcan en una […]

Arquitectura bioclimática: el futuro sostenible de la logística

La primera regla de la arquitectura bioclimática es aprovechar las condiciones bioclimáticas locales en beneficio del entorno natural y construido. Ese enfoque siempre debe basarse en una investigación multidisciplinaria en profundidad de las circunstancias individuales: desde los detalles del ecosistema hasta el análisis económico, pasando por los factores culturales. En base a este enfoque, la […]

Cuándo recurrir al Arbitraje Comercial Internacional

La expansión y globalización de la inversión y el comercio han dado lugar a relaciones cada vez más complejas entre empresas, inversores y Estados. Dado que, inevitablemente, algunas de esas relaciones se rompen, las partes deben considerar el arbitraje internacional (preferiblemente al comienzo de la relación). Se trata de uno de los mejores medios para resolver cualquier […]

Optimizador de rutas: 3 razones para elegirlo y 3 propuestas tecnológicas

El optimizador de rutas es uno de los últimos avances en transporte permitiendo ganar en eficiencia y reducir costes. La optimización elimina la necesidad de personal de enrutamiento especializado y horas de tiempo dedicadas únicamente a desarrollar rutas para los conductores de la flota. Las consecuencias positivas de la introducción de esta tecnología son muchas, […]