Retos en Supply Chain

Blog sobre Supply Chain de EAE Business School Barcelona

Descubre los másters de EAE Barcelona

Entradas filtradas por Project Management en Supply Chain

EOQ: el control más sencillo para los inventarios

EOQ es el sistema que nace para conseguir que los costes de inventario sean lo más bajos posible, una de las prioridades de todas las empresas que trabajan con almacenes. Dentro de una empresa logística el control de inventarios es una de las partes más críticas. >> master supply chain <<

La escala de Likert y la planificación

Una pieza clave en la administración de la cadena de suministros es la planificación. La planificación va a servir para aumentar el rendimiento reduciendo el inventario y el gasto operativo. Para llevar a cabo esta labor, un buen gestor puede usar diferentes métodos y sistemas como, por ejemplo, la Escala de Likert.

Gestión de almacenes. Todo lo que hay que saber

La gestión de almacenes y lo que ello conlleva (Inventarios, stocks, pedidos, etc) es parte fundamental para el porvenir de la empresa. En la actualidad, del mismo modo que la mayor parte de los conceptos que definen el mercado han evolucionado y se han modernizado por otros, la gestión de almacenes también lo ha hecho.

Cómo asignar roles en un equipo de trabajo: ¿Belbin o FIRO?

La asignación de roles en un equipo de trabajo puede impulsar al grupo hacia el éxito. Sin embargo, para que esto suceda, el conjunto de personas que se designará para trabajar por las mismas metas debe haberse seleccionado en base a unas razones correctas. La selección de los miembros del equipo es tan importante como […]

El cronograma de actividades en la planificación de supply chain

El control es una de las garantías de éxito en un proyecto de logística y, una gran parte de esta capacidad proviene de una adecuada planificación. El cronograma de actividades es una herramienta utilizada por los Project Managers en el ámbito de la cadena de suministro para facilitar el seguimiento de la iniciativa que se […]

Evaluación 360 grados a examen. Variaciones y alternativas

La evaluación 360 grados es uno de los métodos de valoración del desempeño usados por empresas en todo el mundo. Quienes lo escogen lo hacen porque aporta una visión más integral del comportamiento de una persona en el trabajo que las revisiones de desempeño tradicionales. Según una reciente encuesta de SurveyGizmo:

Canales de información, big data y talento en supply chain

Big Data en la cadena de suministro supone un cambio a casi todos los niveles. Por ejemplo, cuando se cuenta con los canales de información adecuados, la logística se beneficia de la posibilidad de optimizar el enrutamiento, simplificar las funciones de fábrica y dar una mayor transparencia a las operaciones.

Lean manufacturing: ejemplos para conseguir el éxito

Toda empresa tiene entre sus objetivos primordiales la consecución de objetivos y beneficios. Pero nadie consigue un triunfo sin antes haber pasado por la previa fase del trabajo duro y buen empeño. No se escapa que para ello hay que tener un buen plan y conseguir una gran gestión.

Decisiones de la cadena con el poder de transformar la economía global

¿Hasta dónde llega la influencia de la cadena de suministro en la economía global? Un estudio del Foro Económico Mundial recientemente publicado revela que la reducción de barreras en la cadena de suministro podría aumentar el PIB mundial hasta 6 veces más que la eliminación de todos los aranceles de importación. En el informe Enabling […]

4 maneras de aprovechar las posibilidades del portal de proveedores

Las plataformas colaborativas, que tecnologías como la nube han ayudado a proliferar, mejoran la gestión de Supply Chain. Un ejemplo de ello sería el portal de proveedores. Este punto de encuentro entre la empresa y sus fuentes de abastecimiento es el instrumento más adecuado para ayudar a los responsables de la gestión de la cadena […]

Métodos de producción industrial: modalidades, ventajas y desventajas

El conocimiento de las distintos métodos de producción industrial es imprescindible a la hora de valorar las ventajas y desventajas de cada uno; acción necesaria de cara a la planificación y optimización de procesos. Si bien en algunos casos las circunstancias de mercado no hacen posible esta elección, siempre es conveniente ampliar la perspectiva mediante […]

La planeación de la capacidad en el planning de operaciones

La planeación y administración de la capacidad es una actividad de planificación y gestión que pretende garantizar la correcta proporción entre la demanda de productos y/o servicios, y la capacidad de producción o prestación de un servicio por parte de una compañía. Atiende, pues, en primer lugar y de un modo destacado, a la capacidad y los volúmenes […]

El procedimiento para el diseño de operaciones en la Supply Chain

Aunque pueda parecer una pérdida de tiempo y dinero, invertir esfuerzos en planificar un diseño de operaciones logísticas es muy eficaz para el buen funcionamiento de la Supply Chain. Tanto si ello nos indica que debemos corregir algunos procesos logísticos, como si nos revela que el camino que estamos siguiendo en la actualidad es el […]