Como cualquier otra industria, las organizaciones de atención médica están produciendo datos a un ritmo tremendo. Big data salud presenta ventajas y desafíos al mismo tiempo, mientras que, paso a paso va transformando el sector.
Blog sobre Supply Chain de EAE Business School
Descubre los másters de EAE Business SchoolEl sector financiero ha pasado por numerosos cambios a lo largo del tiempo, no iba a ser menos con la inclusión de las nuevas tecnologías en muchos aspectos de la vida cotidiana. En este caso, el empleo de la tecnología supone un abaratamiento de costes así como agilizar procesos en cuanto a productos financieros se […]
Cada vez es más habitual el empleo de grandes cantidades de datos a nivel informático para distintas funciones de las empresas. Se trata de un proceso complejo, que debe separar los datos valiosos y estructurados de los que no son válidos, por lo que en los últimos años ha surgido la disciplina del Big Data […]
A veces no se consigue alcanzar la tasa de conversiones deseada. Los usuarios no navegan en el sitio online del negocio como se esperaría o, al poco de llegar, abandonan sin cumplir objetivos. En esos casos, es recomendable llevar a cabo un análisis web que determine si el problema está en la usabilidad.
Una cadena de suministro global totalmente integrada conectará efectivamente a proveedores, fabricación, almacenamiento, logística y clientes en un solo «grupo», gobernado a través de un centro de comando centralizado basado en la nube. Cloud computing hace posible alcanzar tal estado de integración, que entrega beneficios difíciles de superar.
Supply chain está lleno de muestras de cómo la tecnología permite hacer mejoras en todas las áreas, gracias a avances como la inteligencia artificial o business intelligence. Ejemplos pueden verse a diario en la industria del transporte y la logística, que están experimentando una revolución digital.
El diseño de Lean User Experience (Lean UX) es una mentalidad, cultura y un proceso que abarca los métodos Lean – Agile. Su planteamiento se resume en la implementación de una funcionalidad de forma incremental en base a mínimos viables, cuyo éxito quedará determinado al medir resultados y compararlos contra una hipótesis de beneficio.