Retos en Supply Chain

Blog sobre Supply Chain de EAE Business School Barcelona

Descubre los másters de EAE Barcelona

Entradas filtradas por Analiza tu Supply Chain

Las 5 etapas de una empresa para dirigirse al éxito

Al igual que ocurre cuando hablamos del ciclo de vida de un producto, podemos hablar del ciclo de vida para referirnos a las diferentes etapas de una empresa. Conocer como directivo o empresario cuáles son esas etapas nos permitirá detectar los signos e indicativos de cada una de ellas para tomar las decisiones correctas en […]

Productividad: fórmula que todas las empresas quieren calcular

Alcanzar la máxima productividad para hallar un equilibrio más que rentable entre los recursos empleados y los beneficios obtenidos es el objetivo número uno de cualquier empresa. Para ello, calcular en cifras con la mayor exactitud el índice de productividad, fórmula más homogénea que la productividad global, es el primer paso.

Ventajas de reducir el lead time para la empresa

¿Qué es Lead Time? El Lead Time o el tiempo de ciclo en producción de espera de una orden es un factor característico y muy a tener en cuenta dentro de una red de logística, ya que se trata del espacio de tiempo que pasa entre la emisión de un pedido hasta que el artículo […]

Qué es una LOI y cómo debe usarse

Qué es una LOI es una pregunta frecuente, por eso os vamos a explicar al detalle este documento. LOI es un acrónimo usado para abreviar el término Letter of Intent, lo que se refiere en español a la Carta de Intenciones.

Presente y futuro de la franquicia arancelaria

La franquicia arancelaria ya hace tiempo que quedó desligada de la imagen que la asociaba a la venta de alcohol y tabaco a bajos precios, al adoptar un modelo que la integraba en el mercado del lujo. Sin embargo, cuando parecía que sus cifras no podían ser mejores, la franquicia arancelaria o duty free se […]

Las claves de la diferencia entre envase y embalaje

La diferencia entre envase y embalaje existe a niveles distintos. Podemos hablar de la distinción entre ambos a nivel de marketing o de logística, por ejemplo. También se puede tener en cuenta la función de una y otra acción que, aunque complementarias, no pueden agruparse dentro de la misma categoría.

Cómo hacer un presupuesto para la exportación

Es habitual que una operación comience con la solicitud de precios de un comprador interesado en la oferta que le podemos hacer. Este cliente potencial puede ser local o internacional y, en este post nos centraremos en el segundo caso. Para saber cómo hacer un presupuesto para la exportación hay que tener en cuenta una […]

Mejores prácticas en gestión aduanera para empresas

Las empresas de exportación e importación deben ser diligentes a la hora de llevar a cabo su gestión aduanera. No basta con saber qué es el DUA, ni con tener preparadas facturas y listados de contenido. La gestión aduanera tiene un impacto directo en el resultado de las operaciones y, para que ese efecto sea […]

Minimizar el riesgo de la franquicia internacional

La franquicia internacional es un modelo de negocio bien conocido en nuestro país. En concreto, en España, al cerrar el pasado ejercicio se contabilizaron 224 franquicias procedentes de 28 países diferentes, como puede leerse en este informe de la Asociación Española de Franquiciadores (AEF).