Retos en Supply Chain

Blog sobre Supply Chain de EAE Business School Barcelona

Descubre los másters de EAE Barcelona

Funciones del jefe de producción

El jefe de producción de una empresa es aquella figura responsable de dirigir, planificar y coordinar todas las actividades pertenecientes a la producción. Gestionando los recursos disponibles, desarrollando estrategias y procedimientos óptimos y garantizando los niveles de calidad necesarios. >> master supply chain <<

Innovación y outsourcing: ventajas y desventajas

La generación de ideas y la innovación son clave para la supervivencia del negocio. Pero hay veces en que la organización no dispone del talento y las herramientas necesarios para alcanzar este objetivo y se plantea el outsourcing. Ventajas y desventajas de esta decisión deben valorarse antes de tomar una determinación que tiene tantas implicaciones.

¿Leasing o renting de camiones para autónomos?

Un contrato de leasing o uno de renting de camiones para autónomos son dos ejemplos de documentos de arrendamiento que, aunque tienen una naturaleza similar, no son iguales. Es, por ello, importante comprender las diferencias para poder optar por el modelo que más puede beneficiar al trabajador por cuenta propia.

Mapa de riesgos compliance: ¿es importante contar con él?

El artículo 31 bis del Código Penal habla específicamente de que la empresa debe tomar todas las medidas y acciones necesarias para suprimir el riesgo de que los trabajadores realicen actividades delictivas en nombre de la empresa. Como empresa, puedes adelantarte a todo esto realizando un mapa de riesgos compliance. 

Leasing camiones: una buena opción para crecer

De todos es sabido que renovar la flota de camiones puede conllevar una inversión elevada a la que no todas las empresas pueden acceder con facilidad. En el caso de autónomos y pequeñas empresas, estos problemas de capital pueden ser aún mayores, por lo que hay que buscar alternativas de financiación que permitan seguir creciendo […]

Presupuesto operativo: el equilibro a corto plazo

Uno de los aspectos fundamentales en toda empresa es la creación de presupuestos. Es posible que hasta aquí no te estemos descubriendo nada nuevo pero, queremos ahondar más en el tema y hablar, de manera más concreta, de lo que se conoce como presupuesto operativo. ¿Sabes qué es y cuál es su importancia? 

Holding empresarial: ¿te interesa?

Al considerar diferentes opciones de estructuración para el negocio, algunos emprendedores se plantean la opción de recurrir al holding empresarial. Sin embargo, es importante comprender qué supone responsabilizarse de una organización de este tipo y qué beneficios puede entregar a sus socios.

Cooperativa online: abastecimiento inteligente

Recurrir a una plataforma en línea para el abastecimiento es una solución cada vez más en boga por muchas organizaciones, del sector público y privado. A través de una cooperativa online para las compras se combinan los requisitos de múltiples compradores en un solo contrato. De este modo, es posible agregar volumen al pedido y […]

¿Qué es y para qué sirve el test de Belbin?

¿Alguna vez te has planteado qué rol ocupas dentro de la organización? Sí, cada uno de nosotros juega un papel único dentro de la empresa pero, es posible categorizar estos roles y ver cuál se adapta más a ti gracias al test de Belbin. 

Renting camiones vs leasing: comparativa

A la hora de adquirir un nuevo vehículo para tu empresa se te abren un mundo de posibilidades que debes contemplar para escoger aquella que se adecua más a ti. Dentro de estas opciones se encuentra la del renting y, hoy, te vamos a hablar concretamente del renting para camiones. 

Estableciendo objetivos generales y específicos

Uno de los puntos principales sobre los que una empresa y su alta dirección debe recapacitar es el planteamiento de objetivos. Pero, ¿sabías que existen los objetivos generales y específicos? 

Analista de datos: un perfil altamente demandado

Las empresas cada vez generan un mayor número de datos a su alrededor. Hay que tener en cuenta que, en la actualidad, la gran mayoría de negocios opera tanto a nivel online como a nivel offline, por lo que los datos de ambos planos deben converger para conseguir una lectura única de cómo está funcionando […]

Qué es un tender: definición, ventajas e inconvenientes

A la hora de dirigir una empresa, no está de más que sepas de primera mano qué es un tender y cómo puede ayudarte a desarrollar tu actividad. A lo largo de este post, vamos a ahondar en este tema para que puedas escoger siempre la mejor opción para diversificar, ahorrar costes y mejorar tu […]

Camiones autónomos: conócelos a fondo

Fabricantes como Volvo, Daimler, Tesla y una nueva compañía llamada Otto han desarrollado y están probando camiones autónomos. Este tipo de vehículos automatizados y sin conductor buscan lograr que el transporte de carga sea más seguro, más barato y más eficiente.

Línea de montaje: ¿autónoma o humanizada?

La automatización de la línea de montaje puede tener mayores consecuencias que el recorte de costes. El impulso a la eficiencia que supone la introducción de automatismos es indudable, pero, para que las empresas se beneficien de esta clase de equipos, deben integrarlos con éxito con el resto del sistema y operaciones en la planta […]

Plan de formación: definición, partes y cumplimiento

Puede ser difícil mantenerse motivado cuando se trata de alcanzar las metas y objetivos que uno mismo se plantea. Precisamente por eso es necesario definir un plan de formación que ayude a hacer realidad esas expectativas, al proporcionar la estructura y la orientación que se necesita para ser proactivo, tomar los pasos necesarios para alcanzar […]

Alcance de un proyecto: definición y factores de impacto

El alcance de un proyecto es uno de los pilares sobre los que se estructura la gestión de la iniciativa. Sin embargo, los cálculos que resultan en una estimación concreta del alcance pueden verse impactados por diversos factores que afectan o pueden afectar al resultado.

Delegados de prevención: figura y funciones

Las empresas de más de 50 trabajadores deberían contar en plantilla con dos delegados de prevención. A partir de ese tamaño, el número de este tipo de representantes de los trabajadores va aumentando hasta llegar a un máximo de 8, que son los que se exige tener a las empresas con más de 4.001 empleados.